Esclerosis Múltiple y Síndromes Neurológicos: Características, Diagnóstico y Manifestaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple es la enfermedad desmielinizante más importante y una enfermedad autoinmune. Tiene mayor prevalencia en mujeres y existe una predisposición genética, con variantes genéticas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC) y de receptores para IL-2 y IL-7.

Inflamación y Desmielinización

Los antígenos principales son la proteína básica de la mielina (PBM) y la glucoproteína de la mielina de los oligodendrocitos (MOG).

Brotes y Déficits Neuronales

Se producen diferentes déficits neuronales en función de las estructuras cerebrales afectadas. Durante los brotes, que definen los diferentes tipos de esclerosis múltiple, los nervios periféricos (con axón intacto) pueden remielinizarse total o parcialmente.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante el estudio del líquido cefalorraquídeo y resonancia magnética.

Síndromes Medulares

Síndrome de Sección Medular

Puede ser causado por traumatismos (corte anatómico, físico), afectaciones vasculares o inflamatorias.

Fase de Choque/Shock Medular

Esta fase ocurre inmediatamente tras la lesión y persiste de días a meses. Se caracteriza por una anulación total de la sensibilidad y motilidad por debajo del punto de lesión, al no recibir estímulos procedentes de estructuras superiores. Aparecen:

  • Manifestaciones motoras: parálisis hipotónica.
  • Síntomas sensitivos: anestesia.
  • Trastornos vegetativos, de los esfínteres y función genital: retención de orina y heces, incapacidad para la erección y eyaculación, etc.

Fase de Automatismo Medular

Esta fase es permanente. La conducción ascendente sensitiva y la descendente motora siguen interrumpidas, pero los centros reflejos medulares se recuperan, funcionando con autonomía sin modulación de los centros superiores. Aparecen:

  • Manifestaciones motoras: parálisis espástica, incremento de los reflejos profundos y el reflejo de Babinski positivo (síndrome piramidal).
  • Síntomas sensitivos: anestesia.
  • Trastornos vegetativos, de los esfínteres y función genital: sin control voluntario.

Síndrome de Comprensión Medular

Originado por fenómenos que actúan sobre la médula de forma lenta, como procesos tumorales expansivos (médula, raíces, meninges, columna vertebral), quistes, hernias, etc.

A la larga, las manifestaciones derivadas son las mismas que en la fase de automatismo medular del síndrome de sección medular, sin que se produzca la primera fase de choque o shock medular.

Síndrome Troncoencefálico

Causas

Intoxicaciones (botulismo), trastornos metabólicos, trastornos vasculares (hemorragias, infartos), enfermedades inmunológicas, neoplasias, hernias, traumatismos.

Rigidez de Decorticación y Descerebración

  • Decorticación: desconexión por encima del núcleo rojo (daño mesencefálico). Desinhibición de los núcleos rojos y vestibulares, aumentando el tono de los músculos flexores de las extremidades superiores (haz rubroespinal) y de los músculos extensores de las inferiores (haz vestibuloespinal).
  • Descerebración: desconexión por debajo del núcleo rojo (daño pontino). Desinhibición de los núcleos vestibulares, aumentando el tono muscular de los músculos extensores de extremidades superiores e inferiores.

Entradas relacionadas: