Escolástica: Pensamiento Filosófico Medieval, Conciliación de Fe y Razón
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB
La escolástica fue una escuela filosófica medieval, fruto del intento de conciliación de la tradición filosófica griega con el discurso teológico de las tres grandes religiones monoteístas: cristianismo, judaísmo e islam.
Evolución y Figuras Clave
La escolástica experimentó una evolución en sus influencias filosóficas:
- Siglos IX-XI: Predominio de la influencia platónica, visible en autores como Agustín de Hipona y Anselmo de Canterbury.
- Siglos XIII-XIV: A raíz de la traducción de las obras de Aristóteles, este filósofo se convierte en la principal influencia, destacando figuras como Tomás de Aquino y Averroes.
Temas Fundamentales
Los principales temas abordados por la escolástica fueron:
- La polémica en torno a los universales, con dos posturas principales:
- Realismo: Los universales existen como entidades reales.
- Nominalismo: Los universales son solo nombres, no entidades reales.
- La relación entre la Razón y la Fe.
- Las demostraciones de la existencia de Dios.
Demostraciones de la Existencia de Dios
En este ámbito, destacan dos argumentos principales:
- Argumento Ontológico: Desarrollado por Anselmo de Canterbury, con una clara filiación platónica.
- Las Cinco Vías: Propuestas por Tomás de Aquino, basadas en la filosofía aristotélica.