Escritores españoles del 98: Reflexiones sobre España y la existencia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Escritores españoles de fin de siglo

A finales del siglo XIX, la influencia del modernismo, especialmente de Darío, se tradujo en los escritores españoles en una literatura más intimista. Además, inició su producción una serie de escritores e intelectuales que plasmaron en sus textos sus preocupaciones filosóficas y sus reflexiones sobre la realidad del país. Estos autores, conocidos como la Generación del 98, fueron: Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José Martínez Ruiz (Azorín) y Ramón María del Valle-Inclán. Algunos comenzaron dentro del modernismo, pero pronto evolucionaron hacia una literatura más personal centrada en problemas existenciales y el tema de España.

Temas de la literatura finisecular

El tema de España

España atravesaba una profunda crisis política y social que culminó en el llamado desastre de 1898, con la pérdida de los últimos restos del imperio colonial. Los escritores de fin de siglo reaccionaron ante esta situación, reflexionando sobre las causas de la decadencia. Posteriormente, idealizaron lo español, reflejando positivamente los paisajes de Castilla, la historia y las obras artísticas y literarias clásicas.

La existencia

Los escritores plasmaron en sus textos profundas reflexiones personales sobre el destino del hombre y el sentido de la vida. La muerte, el paso del tiempo, la religiosidad y el dolor de vivir fueron temas recurrentes en ensayos, poemas y novelas. Para expresar estas ideas, buscaron una expresión precisa y exacta, abandonando la grandilocuencia y el adorno en favor de la sencillez y el rigor, contribuyendo así a la renovación del lenguaje literario.

Entradas relacionadas: