La Escritura y la Oralidad: Perspectivas de Platón, Lévi-Strauss y Calvet

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Platón: La Escritura contra la Oralidad

Platón defendió la oralidad como el lugar central de la filosofía. Sin embargo, en su diálogo Fedro (403 a. C.), reconoce que la escritura posee materiales que trascienden el tiempo.

Platón veía la escritura como una mera ayuda para la memoria, inferior a la oralidad. Consideraba que la escritura:

  • Es un objeto manufacturado que no proviene del interior del individuo.
  • Destruye la memoria al depender de caracteres externos.
  • No produce respuesta, respondiendo con"el más altivo de los silencio".
  • No puede defenderse, necesitando siempre la ayuda de su"padr".

Lévi-Strauss: La Escritura como Herramienta de Dominación

Claude Lévi-Strauss, en su"Lección de la escritur", explora la relación entre la escritura y el poder. Argumenta que la escritura es una herramienta de dominación y control.

Lévi-Strauss cita el ejemplo de los Nambiquara, donde el jefe de la tribu intenta"escribi" para acrecentar su prestigio y autoridad. Sostiene que la escritura:

  • Facilita la esclavitud.
  • Fortalece las dominaciones.

Louiz-Jean Calvet: Las Funciones Originales de la Escritura

Louiz-Jean Calvet examina las funciones originales de la escritura. Sostiene que la escritura no se utilizó inicialmente para transcribir literatura, sino para:

  • Llevar contabilidad.
  • Difundir y conservar edictos y leyes.
  • Mantener vivo el recuerdo de personajes importantes.
  • Participar en la adivinación, la magia y la religión.

Calvet destaca el estrecho vínculo entre la escritura y el poder, ya que permaneció en manos de grupos restringidos de especialistas que buscaban mantener su influencia.

Entradas relacionadas: