Escrituras Cretenses y su Influencia en la Edad del Bronce

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Escrituras Cretenses

Se desarrollan varios tipos: Por orden cronológico, en primer lugar (1900-1625 a. e.) encontramos un sistema jeroglífico en el que se alternan los ideogramas (signos que representan conceptos o cosas) con signos fonéticos.

Más tarde (a partir de 1625 a. e.) surge, derivada de la jeroglífica, la escritura lineal A, un sistema silábico (cada signo se corresponde con una sílaba) complementado por algunos ideogramas y signos numéricos. Todos estos tipos están aún sin descifrar.

En torno a 1450 a. e. aparece la escritura lineal B, una adaptación de la lineal A para la lengua griega de la época.

La Edad del Bronce en la Península

En torno a 1600 a. e. encontramos en la Hélade a los descendientes de los primeros invasores indoeuropeos. Estos griegos micénicos se extendieron por el Egeo y entraron en contacto con la civilización de Creta, que llegaron a dominar políticamente. De aquí tomaron la escritura y las influencias que tiñen las manifestaciones artísticas micénicas.

Pueblos del Primer Milenio a. e.

El sentido comercial de los griegos del primer milenio los llevó a relacionarse con otro pueblo famoso por su actividad artesanal y mercantil: los fenicios, que poblaban la costa de Oriente Próximo que se corresponde actualmente con el Líbano. Ya hemos destacado la importancia de estos tratos comerciales: de los fenicios tomaron los griegos el sistema alfabético de escritura. Los fenicios controlaban las rutas comerciales con el Mediterráneo occidental. De su presencia en estas aguas dan testimonio las fundaciones en el sur de la península, entre las que destaca la trimilenaria Gades, patria de cotizadas bailarinas y rival durante siglos de otra colonia fenicia, Cártago, en el actual Túnez.

En Anatolia encontramos a los descendientes de las tribus nómadas que acabaron con el imperio hitita: los frigios, pueblo indoeuropeo, tuvieron gran pujanza política y artística en torno al s. VII a. e. Cuando decayó el poder de los frigios, se aprovecharon sus vecinos occidentales, los lidios, que fueron los primeros en acuñar y utilizar monedas de oro y plata. En esta región se sitúan leyendas de personajes desmesuradamente ricos y avariciosos, así el histórico Creso o el mítico Midas.

Ganaron la guerra: guerras médicas.

Entradas relacionadas: