El Escudo Terrestre: Origen, Función y Protección de la Capa de Ozono
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,25 KB
La Capa de Ozono: Definición y Descubrimiento
La capa de ozono es una fina capa que se encuentra en la estratosfera terrestre, aproximadamente de 15 a 50 km sobre la superficie del planeta. Fue descubierta en 1913 por los físicos franceses Charles Fabry y Henri Buison.
El ozono es un gas que está compuesto por tres átomos de oxígeno (O₃) y actúa como un escudo que nos protege de las radiaciones ultravioletas del sol.
Función de la Capa de Ozono
Su función tiene que ver con el fenómeno de la refracción, pues los rayos que vienen a la Tierra lo hacen en forma directa y la capa de ozono se encarga de desviar estos rayos para que no entren directamente en la Tierra. (Nota: La función principal es la absorción de la radiación UV nociva).
Deterioro de la Capa de Ozono
La ruptura de la capa protectora de la Tierra permite el aumento de la radiación solar, la cual es perjudicial para los seres vivos. Esta radiación puede ser de tres tipos: UV-A, UV-B y UV-C.
De estas tres, la más peligrosa es la radiación de tipo UV-B, ya que puede producir serios daños en los seres vivos, dependiendo de su intensidad y tiempo de exposición.
La Radiación Ultravioleta (UV)
La radiación ultravioleta es una parte de la energía radiante total procedente del sol, la cual se emite en todas direcciones.
Clasificación de la Radiación UV
UV-A (entre 320 y 400 nm)
Es la menos perjudicial; es el tipo de radiación que llega en mayor cantidad a la Tierra y es filtrada por la capa de ozono.
UV-B (entre 280 y 320 nm)
Puede ser muy nociva. Sin embargo, la capa de ozono la absorbe en su mayor parte; pero con el deterioro de esta, los niveles de absorción se han visto reducidos.
UV-C (entre 100 y 280 nm)
Es la más nociva debido a su gran energía. No obstante, el O₂ y el ozono de la estratosfera absorben toda esta radiación y sus rayos nunca llegan a la Tierra.
Los Clorofluorocarbonos (CFC)
Los clorofluorocarbonos (CFC) son una familia de compuestos formados por átomos de carbono, flúor y cloro. Estos pueden permanecer en la atmósfera de 50 a 100 años.
Los CFC son los principales responsables del adelgazamiento de la capa de ozono (conocido como el agujero de ozono).
Los CFC son también un “gas con efecto de invernadero” porque absorben el calor de la atmósfera, envían parte del calor absorbido de regreso a la superficie del planeta, contribuyendo a su calentamiento y a los cambios climáticos.
Acuerdos Internacionales para la Protección del Ozono
El Convenio de Viena
El Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono es un acuerdo ambiental multilateral. Se acordó en la Conferencia de Viena de 1985 y entró en vigor en 1988. Actúa como un marco para los esfuerzos internacionales para proteger la capa de ozono y fue firmado por 28 países.
El Protocolo de Montreal
El Protocolo de Montreal se firmó en septiembre de 1987 en la ciudad de Montreal, Canadá. Inicialmente, 24 países (actualmente 197) firmaron el Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono.