La Escuela de Chicago: Origen e Innovaciones del Rascacielos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La Escuela de Chicago

Contexto Histórico

En el último tercio del siglo XIX, Chicago experimentó una serie de factores que culminaron en la aparición del rascacielos. Por un lado, la juventud de Estados Unidos impulsó la expansión de las ciudades mediante una planificación urbanística basada en retículas y grandes avenidas. Por otro lado, la especulación del suelo elevó los precios de manera desorbitada, lo que llevó a los arquitectos a planificar edificios altos que aprovecharan al máximo la ocupación del suelo edificable. A esto se sumaron los grandes avances en ingeniería, encabezados por el padre de la Escuela de Chicago, William Le Baron Jenney.

William Le Baron Jenney: Pionero de la Estructura Metálica

William Le Baron Jenney, ingeniero y arquitecto, perfeccionó la estructura metálica interna de los edificios hasta derivar en un esqueleto de acero. Esta innovación permitió elevar la altura de los edificios y abrir grandes ventanas en las fachadas, favoreciendo la iluminación interior. Los rascacielos se convirtieron en oficinas, hoteles, residencias, grandes almacenes, etc.

La Exposición Mundial de Chicago de 1893

La Exposición Mundial de Chicago de 1893 se convirtió en un referente arquitectónico para el resto de ciudades de Estados Unidos. Las innovaciones constructivas de la Escuela de Chicago presentadas en la exposición se difundieron rápidamente.

Innovaciones de la Escuela de Chicago

  • Estructura metálica: Inicialmente en hierro y luego en acero, el esqueleto metálico se asentaba sobre pilares de hormigón. Estas estructuras se fabricaban en serie, y los muros se abrían con enormes ventanales horizontales conocidos como "ventana Chicago".
  • Mejoras en la cimentación: La aparición del cemento hidráulico, capaz de fraguar bajo el agua, permitió construir cimientos más resistentes y profundos.
  • Estética sobria: Los exteriores se caracterizaban por su sobriedad, con superficies lisas de ladrillo visto y grandes ventanales apaisados. Se incorporaban elementos como cornisas salientes, frontones sencillos o frisos geométricos sustentados por columnas.
  • Invención del ascensor: El ascensor, primero a vapor, luego hidráulico y finalmente eléctrico, se convirtió en un elemento esencial para la viabilidad de los edificios altos.

Principales Representantes

  • William Le Baron Jenney: Considerado el padre fundador de la escuela, proyectó el primer rascacielos del mundo, el Home Insurance Building.
  • Henry Hobson Richardson: Destacó por sus diseños de almacenes, como los almacenes Marshall.
  • Louis Sullivan: Reconocido por sus innovaciones en la ornamentación y por obras como los almacenes Carson.

Entradas relacionadas: