La Escuela de Chicago: Orígenes y Legado en la Sociología Urbana y la Comunicación de Masas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La Escuela de Chicago: Pioneros de la Sociología Urbana y la Comunicación

Rogers (1997) sitúa a la Escuela de Chicago como iniciadora de la investigación en comunicación. Con la expresión Escuela de Chicago nos referimos al conjunto de trabajos de investigación en el campo de las ciencias sociales realizado por profesores y estudiantes de la Universidad de Chicago entre 1915 y 1940. La Sociología de Chicago se caracteriza por desarrollar una investigación empírica que intenta producir conocimientos de mayor valor científico, útiles para la toma de decisiones relacionadas con problemas sociales concretos.

Características y Métodos de Investigación

Esta escuela se caracteriza por ser una sociología urbana que desarrolla estudios vinculados a los problemas de la sociedad de Chicago en una época de alta delincuencia y dificultades sociales, derivadas de un aumento poblacional por la llegada masiva de inmigrantes. El interés por investigar el fenómeno social urbano a partir de la observación participante del investigador, quien se involucra totalmente con el medio social donde se genera, ejerció una influencia significativa en el desarrollo de métodos de investigación originales que la sociología contemporánea adoptaría.

La Escuela de Chicago promovió la utilización de procedimientos con fines científicos, como el uso de documentos personales y el trabajo de campo, como instrumentos clave para la interpretación de aspectos de la realidad social.

Robert E. Park y la Comunicación de Masas

Robert E. Park realizó la primera investigación en comunicación de masas, centrándose en el contenido de los periódicos, las audiencias y la estructura de propiedad. En su obra The Immigrant Press and Its Control (1922), planteó cuestiones que siguen siendo relevantes hoy en día:

  1. ¿Cómo influye el contenido de los medios de comunicación en la opinión pública?
  2. ¿Cómo son los medios de comunicación influidos por la opinión pública?
  3. ¿Pueden los medios de comunicación de masas aportar un cambio social?
  4. ¿Cómo están vinculadas las redes interpersonales a los medios de comunicación de masas?

Park ha sido considerado el primer teórico de la comunicación de masas. Definió la comunicación como un proceso sociopsicológico mediante el cual un individuo asume, hasta cierto grado, las actitudes y el punto de vista de otro. Es un proceso mediante el cual un orden moral y racional entre individuos es sustituido por otro de naturaleza fisiológica e instintiva. La comunicación implica un sentimiento empático y posibilita la naturaleza social de la sociedad. Park y sus colegas de la Escuela de Chicago utilizaron la comunicación como sinónimo de conexión humana, considerándola una solución potencial a los problemas sociales urbanos.

Entradas relacionadas: