La Escuela Comprensiva y Democrática: Fundamentos y Características
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2 KB
La Escuela Comprensiva y Democrática
Antecedentes
Para comprender la escuela basada en un modelo comprensivo, es necesario considerar sus antecedentes:
- Concepción de la educación como medio para construir seres humanos plenos y liberarlos mediante la emancipación individual (siglo XVIII) - Ideal de la realidad institucional (siglo XIX) - Consolidación en el estado de bienestar (siglo XX) - Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) - Derecho específico de la infancia (1959)
Condiciones Actuales
En la actualidad, se proponen condiciones para que la escuela comprensiva surta efecto:
- Accesibilidad material - Eliminación del trabajo infantil - Asistencia y permanencia en las escuelas, eliminando barreras sociales y escolares - Erradicación de prácticas excluyentes y condiciones desfavorables
Diferencias entre Modelos Inclusivos y Diversificados
Los modelos inclusivos buscan crear escuelas que:
- Proporcionen igualdad de oportunidades y desarrollo para todo el alumnado - Acepten las diferencias y se adapten a ellas - Prioricen la equidad de los individuos
En contraste, los modelos diversificados se centran en:
- Conseguir resultados académicos - La competitividad - Lo académico
Características de una Escuela Inclusiva
Una escuela inclusiva promueve:
- Una escuela única para todos - El pluralismo - La aceptación de las diferencias como retos - La justicia social - Una calidad educativa para todos
La Escuela Democrática
Una escuela democrática garantiza:
- Equidad y justicia social independientemente de las características individuales - Igualdad de oportunidades para todos, independientemente de su raza, nivel sociocultural o procedencia
Como docente, es esencial favorecer este tipo de escuela, donde no existan alumnos más o menos listos, sino un sistema educativo que atienda a las capacidades y necesidades de cada uno, formando ciudadanos responsables y justos.