La Escuela como Espacio de Transformación Social: Un Enfoque Crítico
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
La Escuela: Espacio de Transformación Social
El Rol de la Escuela
Las escuelas son algo más que aparatos de reproducción ideológica para fortalecer la dominación. Son espacios donde se cuestiona la dominación y, por lo tanto, poseen un gran potencial para la transformación de estructuras dominantes y antidemocráticas. Son lugares públicos donde tienen lugar formas alternativas de conocimiento, de valores y de relaciones sociales. En ellas, estudiantes y maestros críticos pueden realizar una acción cultural contraideológica que cuestione la subordinación y el sometimiento a la cultura de la dominación.
El Rol del Maestro
Los maestros requieren de una formación que promueva una nueva visión de la escuela y la enseñanza: un concepto de ciudadanía crítica. Necesitan saber más que la materia que van a enseñar, requieren aprender un lenguaje interdisciplinario que se centre en la historia, la sociología, la filosofía, la economía y la política. Deben trabajar como investigadores reflexivos en colaboración con maestros y estudiantes. Son intelectuales transformadores que pueden trabajar con las comunidades donde se hallan inmersos.
El Aula como Terreno Cultural
La Vida en el Aula
Tradicionalmente, el salón de clases/la vida del aula se presenta como un conjunto unidimensional de reglas y prácticas regulatorias, y no como un terreno cultural donde chocan una gran variedad de intereses y prácticas, en una lucha constante y a menudo caótica en pos de la dominación. Se presenta como libre de ambigüedades y contradicciones; como un terreno neutral y transparente.
Desafíos en el Aula
Las diferencias culturales entre los estudiantes con frecuencia se consideran deficiencias: las historias, experiencias y conocimientos de los alumnos se ignoran. Dentro de la cultura escolar dominante, los conocimientos subordinados son marginados, son tratados como si no existieran o se desacreditan. Por el contrario, aquellas ideologías que no ayudan a los grupos subordinados a interpretar la realidad, pasan por formas objetivas de conocimiento.
El Conocimiento en el Aula
El conocimiento se produce, más que se recibe. Puede ser trabajado de maneras que lo convierten en objeto de análisis y no de reverencia.