Escuela de Frankfurt: Orígenes, Pensadores y Teoría Crítica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Principales Exponentes y sus Contribuciones

Max Horkheimer fue el creador de la escuela. Theodor Adorno se ocupó de la estética, la parte de la filosofía que se ocupa de lo bello. Herbert Marcuse fue un pensador que influyó mucho en el movimiento de mayo del 68 y en los movimientos contraculturales de California. La escuela fue cerrada por los nazis. Walter Benjamin se exilió en Francia y cuando fue invadida, intentó escapar por España, pero no pudo pasar la aduana y se suicidó en la frontera. Se centró en estudiar la cultura desde la literatura. Otros miembros destacados son Karl-Otto Apel y Jürgen Habermas.

Fundamentos de la Teoría Crítica

La escuela defendía la teoría crítica frente a la teoría tradicional. La teoría crítica es:

  • Crítica: Intenta denunciar las opresiones y considera que la ciencia no debe ser neutral, sino un instrumento de liberación.
  • Mediada: Debe estar en continuo diálogo con las demás ciencias y el conocimiento debe ser interdisciplinar.
  • Ilustrada: Heredera de la Ilustración y de Kant, tomando muchos elementos del mismo y de Marx.
  • Práxica: Todo conocimiento es para cambiar la realidad, es práctica.

Jürgen Habermas y la Acción Comunicativa

Habermas afirma que la racionalización no es ilustrada, sino una acción racional con respecto a los fines. En vez de ser una razón liberadora, es una razón técnica a la que solo le importa el fin. Propone una acción comunicativa, la interacción simbólicamente mediada, orientada según normas intersubjetivas y que se basa en el lenguaje. No es una razón que se imponga, sino que es una razón interactiva, que se crea socialmente. La interacción se hace a través de símbolos, de palabras. Propone también una situación ideal de habla. No hay ninguna relación simétrica, pero podemos pensarla y este modelo nos va a servir como elemento de comparación.

Influencia en otras Disciplinas y el Neocontractualismo

La teoría de la escuela es muy similar a la teoría de la justicia de John Rawls. Defienden un modelo neocontractualista, es decir, que recuperan la teoría del contrato social desarrollada por Rousseau, que pretendía explicar cómo surge la sociedad política, la sociedad organizada. Rawls dice que los seres humanos tenemos diferentes concepciones del bien o la felicidad y propone una noción de justicia para llegar a acuerdos racionales de tal manera que el ser se organice para alcanzar su bien.

Influencia en las Ciencias Sociales

  • Historia: Se recupera el análisis del modelo marxista, con representantes como la escuela francesa.
  • Geografía: Se desarrolla la geografía de la percepción, que tratará de explicar que el paisaje depende de la percepción del que lo observa.
  • Antropología: Tenemos los materialismos culturales, representados por Marvin Harris. Este afirma que los aztecas practicaban el canibalismo porque no tenían animales domésticos de gran tamaño. Según los elementos culturales, evolucionará la sociedad de un modo u otro.

Entradas relacionadas: