La Escuela del Trabajo: Fundamentos de una Pedagogía Centrada en el Alumno
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Principios de una Pedagogía Transformadora
Críticas a Modelos Educativos Tradicionales y Emergentes
- Crítica feroz al escolasticismo (escuela tradicional): La enseñanza tradicional inmoviliza, aleja de la vida y provoca la repetición memorística sin comprensión.
- Crítica a la Escuela Nueva: Se aplica solo a ambientes enriquecidos y con condiciones económicas y ambientales favorables. Esta solo respondía a intereses burgueses, aunque compartían los mismos principios, pero no tenían las mismas características de la escuela en el campo.
Fundamentos de una Pedagogía Centrada en el Contexto y el Alumno
- Existe una dependencia ineludible entre escuela y medio. Se propone una Pedagogía Unitaria: Vida, escuela y medio social en uno. Todo tiene que estar dentro de la escuela.
- Concibe una escuela preocupada por apoyar a los más necesitados económica y socialmente.
- Se promueve una Pedagogía activa (escuela viva) y una pedagogía popular (ligada al medio y los intereses).
- El centro del proceso de enseñanza-aprendizaje es el alumno y no el maestro. Lo importante es el alumno, no lo que se marque como objetivo. Aquí el maestro pierde mucho protagonismo, porque solo orienta y guía al niño.
- La educación debe partir del interés: Los trabajos deben ser percibidos como útiles. Si no es así, se divide la escuela de la vida.
- El niño debe sentir la necesidad individual y social de lo que hace.
- Atención individualizada a todos a través de un ambiente enriquecido.
Metodologías y Recursos Didácticos Innovadores
- No se utilizan manuales escolares. Los manuales escolares los hacían los niños a través de las exposiciones de sus compañeros, de apuntes que iban cogiendo, y de lo que ocurría en la sociedad que rodea al niño.
- La base de las actividades escolares es el trabajo individual o por equipos de afinidades. No hay clases magistrales; todo es el trabajo del alumno a través del trabajo individual y colectivo.
- La educación por el trabajo. En el niño no hay necesidad de juego, sino la necesidad de actividad con un fin comprendido. El trabajo en la escuela no es un medio para el aprendizaje intelectual, sino un elemento constitutivo. El trabajo es la forma de organizar el aula; los niños tienen que sentir que ese trabajo es útil y que lo van a utilizar.