La Escuela: Perspectivas Institucional y Organizacional en el Ámbito Educativo
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
La Escuela como Institución: Nivel Macro de Comprensión
Consideramos a la institución desde una mirada sistemática, nos alejamos de la escuela como sumatoria de aulas, grados, docentes y alumnos; donde cada problemática queda circunscrita a personas y objetos en contacto directo. Por lo tanto, pensamos a la escuela como un todo integrado y no como sumatoria de partes, donde cada una intenta funcionar de modo pseudoautónomo.
Desde una mirada global, es decir, desde un nivel macro, la autonomía debe ser mantenida por todos los estamentos que propone la política educativa. La institución puede considerar una regularidad cultural:
- A) Está regida por regulaciones u ordenamientos de todo tipo.
- B) Tiene un cierto grado de continuidad en el tiempo y el espacio.
Cuando hablamos de la escuela como institución, también comprendemos que está constituida por un sistema normativo al que deben atenerse todos los miembros de la institución. La institución siempre responde a necesidades sociales. Es decir, a partir de esta comprensión del origen de toda institución como respuesta a demandas y problemas sociales, podremos entender la idea de una relación contractual institución-sociedad.
La Escuela como Organización: Nivel Micro de Abordaje
Cuando hablamos de organización, nos referimos a un sistema cuyos aspectos técnicos y socioculturales están integrados entre sí en función de una meta o propósito, configurado a modo de proyecto. Los proyectos y propósitos son los que le darán sentido y significación a la organización. Esta organización se establece para dar satisfacción a las necesidades de aquellos a quienes se dirige.
A nivel micro, se realiza desde una mirada puntual. La autonomía debe ser sostenida por cada institución con decisiones responsables y la razonabilidad de lo propuesto. La organización está inserta en un contexto sociohistórico que le da sustento y propósito.
Componentes Relevantes de la Organización Escolar:
- Espacio y tiempo de trabajo.
- Metas, propósitos, objetivos o finalidades que justifican la existencia de la organización.
- Objeto del cual se encarga específicamente la organización.
- Personas que se relacionan entre sí en relación al tipo de pertenencia y el rol que tienen.
- Sistemas de roles y distribución de tareas.
- Diversos tipos de relación entre sus miembros (interacción social).
- Funcionamiento: fuerzas políticas internas que se registran, abordan y resuelven conflictos.