Escuela de Relaciones Humanas: Orígenes, Experimentos y Impacto en la Productividad
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
La Escuela de Relaciones Humanas
La aplicación de las teorías de Taylor aumentó la productividad a corto plazo, pero generó fuertes críticas entre trabajadores y sindicatos por su concepción mecanicista de la persona. A estas críticas se sumaban los avances provenientes de la psicología, que señalaban que las personas no solo se mueven por factores económicos, sino también por otros estímulos (afectivos, integración en el grupo, autoestima, etc.). Ante la crisis del taylorismo surgieron en la industria estadounidense una serie de experiencias de cambio en el entorno laboral para hacer el trabajo más humano.
En este contexto, entre 1924 y 1932, Elton Mayo realizó diversos experimentos introduciendo en una fábrica música ambiental, cambios de iluminación, descansos en el trabajo, etc. De ellos se dedujeron una serie de conclusiones que cambiaron la idea que hasta entonces se tenía de la organización laboral; se empezó a pensar que las relaciones humanas en el trabajo son fundamentales ya que inciden de forma muy positiva en la satisfacción laboral, mejoran la moral de los grupos, reducen la fatiga e incrementan la productividad.
Los Experimentos de Hawthorne
Elton Mayo realizó una serie de experimentos con un grupo de trabajadoras en los talleres de Hawthorne de la compañía Western Electric Co. en los que se alteraron las condiciones de trabajo, disminuyendo la jornada laboral, cambiando la iluminación, concediendo descansos, cambiando las condiciones de los talleres, explicando a las operarias la importancia de su trabajo, etc. Cada cambio originaba un aumento de producción, pero lo curioso del caso es que, volviendo a las condiciones anteriores, la producción siguió aumentando, por lo que no se pudo llegar a conclusiones definitivas pues quedó de manifiesto que los factores que incidían en la productividad eran tan numerosos y complejos que era muy difícil determinar la influencia de cada uno. No obstante, se comprobó que el factor que siempre estaba presente era la colaboración e implicación de las trabajadoras en el experimento.
Conclusiones y Legado
Elton Mayo llegó a la conclusión de que el espíritu de colaboración del personal era responsable del incremento de la producción. No se había dado hasta entonces la debida importancia al factor humano en las empresas y era necesario aplicar los principios de la psicología y la sociología a las relaciones en las empresas. Los continuadores de la obra de Elton Mayo crearon la llamada escuela de relaciones humanas, aplicando los conocimientos que ofrecían la psicología y sociología a la organización empresarial.