Escuelas Promotoras de Salud: Fundamentos y Potencial Educativo para el Bienestar Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Características de las Escuelas Promotoras de Salud

  • Considera la educación para la salud en todos los aspectos de la vida escolar y sus relaciones con la comunidad, no solo en las actividades del aula.
  • Se basa en un modelo integral de salud: físico, mental, social y medioambiental.
  • Se centra en la participación activa del alumnado.
  • Reconoce que la salud del alumnado está sometida a múltiples influencias.
  • Incluye el desarrollo de habilidades en el contenido curricular para mejorar la salud personal.
  • Fomenta que el alumnado tenga una imagen positiva de sí mismo y desarrolle autoestima para evitar ser influenciado negativamente.
  • Reconoce el medio ambiente físico y sus efectos en la salud.
  • Vincula la promoción de la salud escolar con el bienestar y la actitud del personal docente, considerándolos un ejemplo para el alumnado.
  • Considera a las familias como un apoyo indispensable.
  • Compromete a los servicios de salud escolares a participar activamente en el programa educativo y a orientar al alumnado para que utilice eficazmente los recursos disponibles.

Ventajas y Potencialidades de la Escuela en la Promoción de la Salud

  • Acoge a la totalidad de la población estudiantil durante un amplio periodo de tiempo.
  • El alumnado se encuentra en un momento de desarrollo especialmente favorable para adoptar conocimientos, hábitos, actitudes, habilidades y conductas saludables.
  • Ofrece oportunidades para implementar iniciativas educativas que promuevan el desarrollo de competencias individuales y sociales.
  • Cuenta con la presencia de profesionales y equipos educativos capacitados y competentes pedagógicamente.
  • Permite reforzar los aprendizajes del alumnado mediante la creación de un entorno escolar favorable a la salud.
  • La Educación para la Salud es un tema transversal.
  • La Educación para la Salud se integra en todas las áreas curriculares y en la práctica docente, con una finalidad global e interdisciplinar.
  • Constituye una responsabilidad de toda la Comunidad Educativa, especialmente de los equipos docentes, reflejada no solo en la legislación, sino también en los Proyectos Educativos de Centro (PEC), los Proyectos Curriculares de Etapa y de Ciclo, y las Programaciones de Aula.
  • Los contenidos de Educación para la Salud se abordan de forma progresiva a lo largo de toda la escolaridad, reforzando y ampliando los conocimientos.
  • Se tiene en cuenta el desarrollo evolutivo y los aprendizajes previos del alumnado, así como la coherencia lógica, la continuidad y la progresión de los contenidos.

Entradas relacionadas: