Escuelas Psicológicas: Gestalt y Conductismo
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
**Gestalt**
Orígenes y Principios
La Gestalt, surgida en Austria a finales del siglo XIX, enfatiza la comprensión global de los elementos de la conducta. Aboga por una perspectiva integradora y comprensiva de la psicología.
Leyes de la Percepción
La Gestalt desarrolló leyes de la percepción que explican cómo percibimos la realidad. Estas leyes incluyen:
- Ley de la Proximidad: Los elementos cercanos se perciben como un grupo.
- Ley de la Semejanza: Los elementos similares se perciben como un grupo.
- Ley de la Continuidad: Las líneas o formas continuas se perciben como un todo.
El Ser Humano como Globalidad
La Gestalt concibe al ser humano como una globalidad que integra el cuerpo y la psique. Cualquier cambio en una parte del fenómeno afecta el resultado final.
Relación con el Ambiente
La Gestalt afirma que los individuos están en constante relación con el ambiente externo y buscan el equilibrio (homeostasis) mediante la adaptación. Una persona sana es aquella que satisface sus necesidades fisiológicas y psicológicas a través de su interacción con el ambiente.
Autores Clave
Los autores que iniciaron la Gestalt fueron:
- Max Wertheimer
- Kurt Koffka
- Wolfgang Köhler
- Kurt Lewin
**Conductismo**
Orígenes y Principios
El Conductismo, surgido a principios del siglo XX, sostiene que la psicología debe centrarse en las conductas observables para ser más científica. Alcanzó su apogeo en la segunda mitad del siglo XX.
Perspectiva Científica
El Conductismo analiza la conducta humana desde una perspectiva científica, centrándose únicamente en fenómenos observables y experimentos verificables.
Experimentos con Animales
Los primeros experimentos conductistas se realizaron con animales, como:
- Perros (Pavlov): Condicionamiento clásico
- Ratas (Skinner): Condicionamiento operante
Aplicación a la Conducta Humana
Las explicaciones conductistas se han aplicado a la conducta humana, particularmente en los procesos de aprendizaje y educación. También ha dado lugar a la terapia conductista.
Autores Clave
Los autores más conocidos del Conductismo son:
- Ivan Pavlov
- B.F. Skinner
- John B. Watson
Críticas
El Conductismo ha sido criticado por no considerar aspectos psicológicos como las emociones, las motivaciones y los afectos. Sin embargo, sus principios teóricos clave siguen siendo reconocidos en el ámbito académico.