Escultores Griegos: Maestros del Clasicismo y su Legado
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
Escultores
MIRÓN: Escultor griego de la segunda mitad del siglo V a.C., en la etapa clásica griega. Fue el primer escultor del clasicismo y destacó por trabajar el bronce a la cera perdida. Buscó plasmar la belleza ideal a través de la armonía, la proporción y el estatismo emocional (ethos). Intentó representar el movimiento y la tensión muscular en su obra cumbre, “El Discóbolo”.
POLICLETO: Escultor griego de la segunda mitad del siglo V a.C., en la etapa clásica griega. Desarrolló sus obras en bronce y escribió una obra titulada “Canon”, que ofrecía una visión geométrica del cuerpo humano. Proponía dividir la cabeza en tres segmentos iguales y empleaba esta proporción para todo el cuerpo. Introdujo el contrapposto o chiasmo a través de la oposición armónica de las distintas partes del cuerpo. Todo ello se plasmó en dos obras: El Doríforo y El Diadumenos.
FIDIAS: Escultor griego de la segunda mitad del siglo V a.C., en la etapa clásica griega, que culminó el clasicismo por su gran maestría en el equilibrio compositivo, la idealización de las formas, la serena expresividad de los rostros y la perfección técnica de los “paños mojados”. Llevó a cabo diversas obras, como el Partenón, dirigiendo su decoración, y de su taller salieron sus famosas metopas, así como la estatua crisoelefantina de Atenea Pártenos y Zeus en Olimpia, considerada una de las siete maravillas de la antigüedad.
PRAXITELES: Escultor griego del siglo IV a.C., en la etapa de crisis del clasicismo griego. Trabajó de forma magistral el mármol y representó a dioses. Acentuó el contraposto, creando la curva praxitelica, sinuosa y rítmica, que convertía a sus figuras en personajes inestables. Buscaba un ideal de belleza que a menudo convertía en andróginas sus figuras. Trabajó el trepanado y mostró rostros melancólicos e idealizados. Sus principales obras son: “El Apolo Sauroctono” y Hermes con el niño Dionisio.
LISIPO: Escultor griego del siglo IV a.C., en la etapa de crisis del clasicismo griego que posteriormente evolucionó hacia el helenístico. Se caracterizó por aportar un tipo humano más esbelto a través del canon 1:8, el empleo del contrapposto y esculturas abiertas y tridimensionales. Sus obras más importantes son “El Apoxiomeno” y varios retratos de Alejandro Magno.