Escultores griegos: De Policleto a Praxíteles

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Mirón

Contexto histórico y características

Mirón, escultor del siglo V a. C., representa el estilo clásico griego. Sus esculturas, consideradas las más perfectas y armoniosas de su época, eran principalmente de bronce, aunque no se conservan restos originales. Se caracterizan por representar la tensión del cuerpo humano en movimiento, a pesar de la serenidad de los rostros.

Obra más importante

Su obra más famosa es el Discóbolo, del que solo nos quedan copias romanas del original de bronce.

Policleto

Canon de Policleto

Policleto, también del siglo V a. C., desarrolló un canon de proporciones para la escultura. Sus estatuas debían medir siete cabezas de altura, con la cabeza dividida en tres partes (frente, entrecejo y barbilla). El pie medía el triple que la mano, y la pierna, seis palmos hasta la rodilla y otros seis hasta el abdomen.

Sus obras, principalmente en bronce (con copias romanas en mármol), se caracterizan por el equilibrio estático y la ausencia de emoción. Una característica típica es la pierna retrasada respecto al cuerpo.

Obras principales

  • Doríforo
  • Diadúmeno

Fidias

El Partenón y otras obras

Fidias (siglo V a. C.) fue el diseñador del Partenón y se encargó de su decoración. Los frisos y frontones del templo presentan un rico programa iconográfico, destacando el friso de las Panateneas, los frontones de Atenea y las metopas.

Otras obras destacadas

Otra obra importante de Fidias es la estatua de Zeus en Olimpia.

Lisipo

Innovaciones estilísticas

Lisipo (siglo IV a. C.), escultor favorito de Alejandro Magno, creó su propio canon de ocho cabezas. Influenciado por Policleto, buscó una mayor personalidad en sus obras, reflejando los estados de ánimo. Sus esculturas no son solo frontales, utiliza el contrapposto y liberó al arte griego de sus limitaciones.

Obras principales

  • Apoxiomeno
  • Retratos de Alejandro Magno

Escopas

Expresividad y dinamismo

Escopas (siglo IV a. C.) realizó los frontones del templo de Tegea. Su estilo se caracteriza por rostros llenos de pasión y drama. Si bien parte de la tradición de Policleto, representa escenas tensas con cabezas imperfectas y sin pulir, buscando la inmediatez.

Obras principales

  • Ménade
  • Pothos

Praxíteles

Sensibilidad y gracia

Praxíteles (siglo IV a. C.) marcó una evolución en la escultura griega, desde el clasicismo hacia la sensualidad. Sus obras se caracterizan por formas blandas, onduladas, suaves curvas y superficies pulidas que inspiran sensualidad. Introduce el concepto de gracia, generado por la curva S, y un claro contrapposto en sus figuras.

Obras principales

  • Apolo Sauroctono
  • Afrodita Cnidia
  • Hermes con Dionisio niño

Entradas relacionadas: