Escultura y Arquitectura Clásica y Romana: Características y Artistas Destacados

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Escultura Clásica

Policleto

Se caracteriza por hacer una escultura con proporciones ideales del cuerpo y la posición de sus cuerpos tenía ritmo y equilibrio.

Fidias

Mayor representante del clasicismo. Empleo la técnica de los paños mojados en sus figuras femeninas.

Clasicismo Primera Mitad Siglo IV a.C.

Captación de los Sentimientos

Representación más Realista y Menos Contenida del Movimiento

Humanización de los Personajes, Expresión del Dramatismo, Ruptura de la Visión Frontal del Cuerpo Humano, que se Esculpe para ser Visto desde Cualquier Lado

Valoración de la Belleza Femenina Desnuda y Creación de un Modelo Ideal de Formas Redondeadas y Sensuales

Mayor Interés por lo Individual y Subjetivo. Tratamiento de Nuevos Temas como el Retrato y Escenas de Vida Cotidiana

Praxíteles

Ve a los dioses como seres humanos, los representa con formas suaves y redondeadas. Empleo la curva praxiteliana, haciendo que el cuerpo describiera una línea curva y tuviera que apoyarse en una columna para no caer. También aportó el esfumado praxitélico, que contribuye a dar morbidez, blandura y sensualidad.

Scopas

Representa el movimiento y los sentimientos (bocas entreabiertas)

Lisipo

Canon más esbelto, no se representa al hombre como un héroe. Desaparece la frontalidad.

Arquitectura Romana

Características Principales

  • Monumentalidad: No sólo por el espacio que ocupa sino también por su significado, dado por la idea de la inmortalidad del Imperio.
  • Utilidad, Práctica, Funcional: Aparecen nuevas construcciones, con un gran desarrollo de la arquitectura civil y militar: basílicas, termas, etc.
  • Dinámica: Empleo de elementos constructivos como el arco (medio punto o semicircular) y la bóveda.
  • Materiales Variados: Piedra, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera. Revestimiento con estucado, placas de mármol o con ornamentación de mosaicos o pintura.
  • Órdenes Arquitectónicos: Toscano, jónico, corintio y compuesto. Superposición de órdenes en edificios altos.
  • Elementos Decorativos: Guirnaldas y bucranios.
  • Superposición de Arco y Dintel: En el mismo vano.

Tipologías de Edificios

Edificios Administrativos y Comerciales

  • Basílicas: Administración de la justicia o negocios. Inspiración para las primeras iglesias.
  • Curia: Recinto de reunión del Senado.
  • Mercados: En el foro.

Entradas relacionadas: