Escultura Barroca: Características, Evolución y Obras de Bernini

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Escultura Barroca

Características generales:

La escultura Barroca, protagonizada fundamentalmente por Bernini (S. XVII), quien fue tanto arquitecto como escultor, destacó en las figuras de bulto redondo. Su importancia fue comparable a la de Miguel Ángel en el Renacimiento. Sus esculturas se caracterizan por captar el momento justo de la acción, generando movimiento y teatralidad en la expresión, a veces hasta el exceso. Se utilizan escorzos donde predominan las líneas sesgadas para crear luces y sombras. Las composiciones son abiertas, con gran perfección en los detalles y un estudio anatómico exhaustivo.

Las esculturas están pensadas para ser apreciadas desde diferentes puntos de vista, requiriendo que el espectador las rodee para una completa comprensión. Los materiales más utilizados son el mármol (de diferentes colores), el bronce y el alabastro. Los temas principales son mitológicos, religiosos y retratos.

Evolución de la obra de Bernini

La evolución de la obra de Bernini se puede dividir en diferentes etapas:

Primera época

En esta etapa, Bernini trabaja para el cardenal Borghese, creando obras como El Rapto de Proserpina, caracterizada por su composición abierta y fuerza centrífuga. Se aprecia un gran realismo anatómico, como la marca que Plutón deja en la piel de Proserpina al sujetarla. También destaca Apolo y Dafne, donde se muestra a Apolo agarrando a Dafne justo cuando se transforma en árbol, con un gran detallismo. Finalmente, en esta etapa realiza el David de Bernini, representado en el momento de la acción, con el ceño fruncido, una clara influencia de Miguel Ángel.

Segunda época

Esta es su etapa cumbre, en la que trabaja para la familia Cornaro. Aquí crea obras como el Éxtasis de Santa Teresa, un sepulcro donde se enterraría a dicha familia. En esta obra se observa a un ángel atravesando el pecho de Santa Teresa con una flecha.

Etapa de Inocencio X

En esta etapa, Bernini realiza el sepulcro para el Papa Urbano VIII y el sepulcro para Alejandro VII, donde se aprecia la influencia de los sepulcros de Giuliano y San Lorenzo, con una composición triangular. También destaca la realización de bustos en esta época.

Entradas relacionadas: