Escultura Barroca: Características, Materiales y Temática
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
Escultura Barroca
Evolución natural del Manierismo, las mismas características llevadas al límite y unidas a otras relacionadas con la teatralidad y la integración de las artes:
Características de la Escultura Barroca
Movimiento y Dinamismo
Composiciones inestables, retorcidas, en tensión, con ropas y cabellos ondeantes al viento dando sensación de que la acción se encuentra congelada en el tiempo. Patente influencia de manieristas.
Realismo Naturalista
Se representan las superficies hasta el más mínimo detalle con carnaciones, rostros, cabellos o telas con gran sensación de realidad. Gran riqueza y variedad de texturas y superficies. En los retratos el parecido físico será casi fotográfico.
Abandono de toda Idealización
Todo tipo de temas aunque sean macabros, repulsivos, crueles, etc., buscando la conmoción en el público.
Expresividad, Teatralidad y Dramatismo
Personajes que muestran no sólo sentimientos y actitudes, también pasiones y emociones, con rostros y miradas muy expresivos. Es frecuente la aparición de grupos escultóricos que representan una acción como en una obra de teatro.
Monumentalidad e Integración de las Artes
Las esculturas en grandilocuentes marcos arquitectónicos o espacios para los que se idean, la escultura cobra una nueva dimensión. Obras de arte que integran tanto escultura como arquitectura, pintura, etc. Nuevos marcos expositivos muy distintos ya de la clásica hornacina: integrados en plazas, en rompimientos de gloria de la bóveda de las iglesias o palacios, etc. Al Barroco se le ha denominado como el arte total.
Uso Generalizado de los Efectos Visuales
La escultura se llenará de claroscuro, proliferación de huecos, variedad de planos, composiciones intrincadas, etc. La percepción de la escultura variará según la incidencia de luz o el ángulo de visión. La luz juega un papel primario, se potencia con el uso de mármoles de colores, estucados, estofados, policromía, etc.
Temática y Materiales
La temática es esencialmente religiosa destacando en este punto la imaginería española. Se da el retrato. Es frecuente encontrar grupos escultóricos de carácter funerario o representando a reyes y gobernantes y en el caso del italiano se desarrollará el desnudo y los temas mitológicos. Los materiales utilizados son diversos, desde terracotas a metales, destacarán en Italia los mármoles y el bronce y en España la madera que casi siempre se policroma.