Escultura Castellana: Gótico Español y su Perfección Técnica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Escultura castellana

A partir del siglo XIII varias portadas del Gótico español fueron realizadas por cuadrillas de escultores franceses. Estas portadas se caracterizan por su perfección técnica, idealismo y belleza formal.

Catedral de Burgos

En la Puerta del Sarmental se ha representado un tema arcaizante muy habitual en el Arte Románico: la visión apocalíptica de San Juan: en el tímpano se sitúa el Pantócrator que nos bendice desde su trono rodeado del Tetramorfos, en las arquivoltas se ubican los ancianos músicos del Apocalipsis con instrumentos musicales. En el parteluz se representa al Obispo Mauricio, constructor de la iglesia, y en las jambas santos y profetas. Los evangelistas parecen cuatro copistas medievales que se inclinan sobre sus tableros y al mismo tiempo se adaptan al marco del arco ojival de forma natural. Los rostros continúan siendo inexpresivos. El relieve de dintel presenta los doce apóstoles sentados. Cada uno tiene un libro, y parecen meditarlo.

Catedral de León

En la Fachada Principal se representa el Juicio Final y la Deesis. En la parte del dintel de los Bienaventurados hay una normalidad de reunión de plaza mayor, en sus posturas, vestimentas, pliegues, movimientos. En el centro del dintel, encima del parteluz, aparece el arcángel Miguel pesando las almas. A la derecha se representa el infierno: dos enormes perolas sobre fuego, donde son arrojados los condenados, tres monstruos devoran pecadores...

En el parteluz central se representa a Nuestra Señora la Blanca.

Catedral de Toledo

En el siglo XIV se realiza parte de la decoración de la Catedral de Toledo. Dentro de la Catedral encontramos la Virgen Blanca de la Catedral de Toledo. Esta es probablemente una producción francesa policromada, su forma curva parece imitar las pequeñas figurillas de marfil que adaptan su forma al marco del colmillo en el que están realizadas. Hay que resaltar el logrado gesto de la Virgen que a pesar de su rostro convencional muestra una actitud muy natural ante la caricia de su hijo.

Sepulcros

Estos sepulcros pueden ser exentos (de cama) o adosados al muro (alcoba - nicho). La inmensa mayoría de estos sepulcros son yacentes, los orantes son excepción.

Entradas relacionadas: