Escultura Gótica: Del Hieratismo Románico al Naturalismo
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
Virgen con el Niño
Se rompe con la rigidez y el hieratismo de la etapa románica para convertirse en una representación más íntima y maternal. La Virgen ya no actúa como simple trono del Niño, sino que existe ya una relación maternal y cariñosa hacia Él. Se relacionan entre sí, se miran y sonríen con ternura.
Pórtico Real de Chartres
Formado por una triple portada con arcos ligeramente apuntados. En el pórtico central aparece un tema de tradición románica, el Pantocrátor rodeado por la mandorla mística y acompañado por los símbolos de los cuatro evangelistas, el Tetramorfos. En el dintel, bajo arcos de medio punto, aparecen los doce apóstoles, mientras que en las arquivoltas se representan los 24 ancianos del Apocalipsis. Evolución hacia formas más naturalistas con tendencia a la individualización de los rostros y a la liberación del marco arquitectónico. Figuras más proporcionadas, con gestos y actitudes más naturales.
Pórtico del Sarmental de la Catedral de Burgos
En el tímpano aparece la representación del Pantocrátor rodeado del Tetramorfos junto con los evangelistas representados como hombres escribiendo en sus pupitres. En el dintel se encuentran, en actitud sedente y bajo doseletes, las figuras de los 12 apóstoles con las cabezas giradas unos hacia otros, rompiendo la frontalidad. En la triple arquivolta que enmarca el tímpano y siguiendo la dirección del arco, aparecen figuras de ángeles junto con los 24 ancianos del Apocalipsis. La figura se completa con la figura del obispo situado bajo doseletes en el parteluz. Iconografía de tradición románica, la estética ya es gótica mostrando un mayor interés por el movimiento.
Sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal (Flamígero)
Fue un encargo de la reina Isabel la Católica siguiendo los deseos de su padre de enterrarse en la Cartuja. Se trata de un sepulcro doble y exento cuyo túmulo adopta la forma de estrella de 8 puntas. Los dos difuntos aparecen representados en actitud yacente, separados por una pequeña crestería y mirando hacia el altar, ligeramente vueltos hacia el exterior para que sean más visibles. Ella aparece rezando, él aparece con los signos del poder. Aparecen rodeados por las figuras de los evangelistas, apóstoles y varios santos con la intención de resaltar el carácter sagrado de la monarquía.