La Escultura Griega: Características y Evolución por Épocas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Escultura Griega

Características Generales

La escultura griega tiene una finalidad principalmente religiosa y un carácter conmemorativo, por ejemplo, para celebrar un tratado entre dos ciudades. Los temas se pueden dividir en dos grandes grupos:

  • Uno representa los mitos de sus dioses y héroes.
  • El otro refleja la vida diaria con sus competiciones atléticas, sus lamentaciones y tristeza por la muerte de un ser querido, y también sus retratos.

Como materiales principales utilizaron caliza, mármol y el bronce, y como materiales secundarios encontramos la terracota, entre otros.

Etapas

Época Arcaica

Destacan algunas esculturas como la Dama de Auxerre. Lo más importante con diferencia en este período son las esculturas que representan a un joven atleta desnudo (el kouros) y a una joven vestida (la kore).

El kouros aparece siempre de pie, muy erguido, con su cuerpo descansando sobre las dos piernas, estando la pierna izquierda adelantada respecto a la otra, los brazos pegados al cuerpo y las manos cerradas. Esta figura se adapta a la ley de la frontalidad, pudiéndose dividir el cuerpo en dos mitades simétricas, y el movimiento es lateral. Los labios los dobla hacia arriba dando lugar a la denominada sonrisa arcaica. Esta figura inicialmente tiene un carácter cúbico y experimentó una fuerte evolución dentro de una tendencia caracterizada por la búsqueda de un mayor naturalismo.

La kore aparece con una mano hacia adelante donde lleva la ofrenda y con el otro brazo caído a lo largo del cuerpo. Sus ojos son prominentes y almendrados y posee la misma sonrisa arcaica que el kouros. La vestimenta de la kore influye sobre la representación escultórica.

Época Clásica: Período 480-450 a.C.

Tras la época arcaica, el escultor era capaz de representar la figura humana y de concebirla como un conjunto de elementos integrados. Los escultores representaron de forma naturalista el movimiento y el drapeado. En las figuras domina una serenidad que las separa del realismo absoluto. Destacan el Auriga de Delfos o los Guerreros de Riace.

Entradas relacionadas: