La Escultura Griega: Características, Periodos y Maestros Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Escultura Griega: Arte, Belleza y Perfección

Para los griegos, la escultura era una de las actividades más importantes de la expresión artística.

Características Principales de la Escultura Griega

  • La búsqueda de la belleza, que se basa en la proporción y el equilibrio de las partes del cuerpo. A esto se le denomina "canon de belleza".
  • El naturalismo: se intenta representar fielmente la naturaleza y el ser humano.
  • Para los escultores griegos, el estudio del cuerpo humano se convirtió en el principal objetivo, de ahí la importancia del antropocentrismo.
  • Realizaban esculturas de bulto redondo y relieves que se adaptan al marco arquitectónico.
  • Las materias más utilizadas fueron el mármol y el bronce. Las realizadas en piedra estaban policromadas.

Etapas de la Escultura Griega

Periodo Arcaico (c. 650-480 a.C.)

En este momento se aprecia en la escultura claramente la influencia orientalizante, sobre todo de Egipto.

Sus características son:

  • Las figuras son hieráticas, se presentan con el pie adelantado en posición de marcha para representar el movimiento y con los brazos pegados al cuerpo.
  • La anatomía está estabilizada: anchas espaldas, pliegue inguinal muy marcado, pómulos muy salientes, grandes ojos almendrados, sonrisa arcaica, cabellos largos y rizados.

Las figuras que se representan son:

  • El Kouros: es la estatua masculina y representa a jóvenes atletas desnudos.
  • La Kore: es la estatua femenina vestida con el peplo. En ellas se mantiene la actitud rígida, la sonrisa enigmática y el geometrismo en los cabellos, aunque algunas insinúan un cierto movimiento.

Periodo Clásico (c. 480-323 a.C.)

En esta etapa se busca el total perfeccionamiento de las formas, principalmente en el tratamiento de la figura humana. Los escultores buscan la belleza ideal siguiendo el canon de belleza.

Los principales escultores son:

  • Mirón

    Su preocupación es el cuerpo humano en movimiento, por eso realizó sus representaciones en posturas forzadas. Sus estatuas tienen un equilibrio inestable, como si hubieran sido sorprendidas en un momento. El cuerpo está inclinado hacia delante con el brazo izquierdo tocándose la rodilla. Todo el peso se apoya en la pierna derecha, y a esto se le denomina "contrapposto".

  • Policleto

    Busca la belleza del cuerpo humano a través de la proporción, y su ideal es que el cuerpo sea siete veces la cabeza.

  • Fidias

    Se le considera el mejor escultor de la época clásica. Se caracteriza por los amplios ropajes trabajados con gran perfección que, además del movimiento, muestran el cuerpo que hay debajo en una técnica que se ha denominado "paños mojados".

  • Praxíteles

    Los temas que más le interesan son los mitológicos y los cuerpos de los atletas.

Entradas relacionadas: