La Escultura Griega Clásica: Maestros, Estilos y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Dentro de los relieves destacados de la escultura griega, encontramos el célebre Trono de Boston y el Trono de Ludovisi.

Período Clásico Temprano (450-400 a.C.)

A este período pertenecen los relieves del Partenón, realizados por Fidias. Estas esculturas, aunque han perdido su policromía original, son un testimonio de la maestría de la época. En ellas se aprecian escenas como la lucha entre Atenea y Poseidón, y el nacimiento de Atenea. Las metopas se decoran con temas épicos como la Amazonomaquia, la Centauromaquia, la Gigantomaquia y la Guerra de Troya.

La realización de las esculturas del Partenón tomó 15 años, y en ellas se observa una clara evolución en el tratamiento de metopas, frisos y frontones. Los pliegues de las vestimentas son más numerosos que en períodos anteriores, ganan en profundidad y se vuelven más transparentes, revelando las formas del cuerpo. Fidias también fue el autor de una colosal estatua de Atenea en bronce para la Acrópolis ateniense.

Otro gran escultor de este período fue Policleto, reconocido por su tratado sobre las proporciones, donde defendía un canon basado en siete cabezas para representar la altura ideal del cuerpo humano. A este período también pertenecen las esculturas de Amazonas. Los retratos, de cuerpo entero, buscaban reflejar el espíritu y la esencia de la persona retratada.

Período Clásico Tardío (400-323 a.C.)

En las esculturas de este período, los rostros presentan expresiones serenas, mientras que las posturas son relajadas y equilibradas, reflejando una suave melancolía o, por el contrario, un cierto patetismo. Las composiciones se vuelven más complejas, y los escultores introducen nuevas perspectivas para las esculturas, que antes estaban concebidas para ser vistas desde un único punto. Se observa un mayor naturalismo en el drapeado de las vestimentas.

Un cambio destacado es el tratamiento del desnudo femenino, que adquiere un carácter más sensual y decorativo. Las representaciones abstractas, a menudo bajo la forma de una mujer, solo se reconocen si llevan una inscripción o atributo específico.

Los principales escultores de esta etapa son Praxíteles, Escopas y Lisipo. Este último introdujo un nuevo sistema de proporciones de ocho cabezas, lo que resultaba en esculturas con un cuerpo más esbelto. Son frecuentes los retratos de filósofos y oradores, buscando capturar su intelecto y personalidad.

Entradas relacionadas: