Escultura Helenística y Arte Romano: Características y Legado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Escultura Helenística

Scopas

Scopas se caracterizó por un estilo ardiente y atormentado, gozando intensamente de la representación de temas trágicos. Es considerado el gran introductor del elemento pasional y la expresión patética en la escultura, obligando al mármol a reflejar la satisfacción e insatisfacción del espíritu humano, la alegría y el dolor. Formalmente, lo consigue mediante el tratamiento de los ropajes y los rostros.

Su obra muestra que el hombre ya no es la medida de todas las cosas. Existe en él un interés que va más allá del hombre: se preocupa por el cosmos, consiguiendo una expresividad casi teatral.

Lisipo

Lisipo tuvo como maestro la calle, la rica variedad de la vida. Es un artista de un elevadísimo naturalismo. Modificó el canon de proporciones (8 cabezas), dotando a las figuras de mayor expresividad y elegancia. Representa a los hombres no como son, sino como aparecen, por lo que sus figuras son esbeltas y alargadas. Contribuyó a desarrollar en el retrato el aspecto naturalista y la vertiente personal.

Esculpía las figuras en tres dimensiones, emancipaba las estatuas del espectador al darle una visión múltiple y provocando una contemplación multivisual. Hay virtuosismo en su obra, cuidando sus figuras en los más mínimos detalles, y se inclina a expresar lo violento, lo agitado como alternativa a lo bello. Sus temas más frecuentes son los relacionados con las figuras de Alejandro Magno y Hércules.

Arte Romano

El arte romano es considerado como el hermano menor del arte griego y heredero del arte helenístico. El medio itálico y etrusco le aportó las leyes arquitectónicas y escultóricas, sus rasgos austeros y su carácter realista.

Se trata de un arte condicionado por la influencia del medio itálico y, especialmente, del etrusco. Desde los primeros tiempos de la república, presenta las siguientes características:

Características del Arte Romano

Arquitectura:

  • Empleo del arco, la bóveda y la cúpula.
  • Disposición interna de los templos.

Escultura:

  • Proliferación de retratos destinados al culto a los mayores y a los muertos, cargados de realismo y no idealizados.
  • Desarrollo de decoraciones con escenas de vida alegre para ahuyentar la tristeza de la muerte.

Artes Menores:

  • Aplicación de las técnicas de orfebrería etrusca, reflejadas en la minuciosidad del relieve romano.

El arte romano estuvo condicionado por la política. Cuando el poder romano empezó a adueñarse del universo mediterráneo (momento de la república), utilizó el arte como método de comunicación.

Entradas relacionadas: