Escultura Helenística y sus Escuelas: Estilo, Temas y Representaciones
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Escultura Helenística
- + Realismo, x Idealismo: Temas Cotidianos
- Exaltación Sentimientos: Dramáticos y Patetismo
- Retrato Realisto, x Idealizado
- + Mov, Posturas Violentas: Escorzo
- Gigantismo, Colosal
- Perfección Técnica de la Piel: Gusto por Piel Rugosas, Tersas, Musculatura...
- Temas:
Rep Diososes Humanizados, Venus Desnudad, Actitud Normal, Rep Dionisios (Dios del Vino) y Rep Dioses Niños y Jóvenes: Cupido
- Escenas Vida Cotidiana --- Todas las Clases Sociales, Nobleza--- + Bajas
Escuela de Atenas
Estilo Siglo IV a. C. Scopas, Praxsiteles y Lisipo
Destaca Polonio: Autor de El Torso de Belvedere, Musculatura, Saliendo a Luchar a la Arena, Realismo
Representación de Afrodita, Muchas Posturas, Agachadas. + La Venus de Helenismo: Seriedad, en el Brazo Izquierdo, Sostenía el Manto y en el Otro, Ofrecía una Manzana. La Cabeza Recuerda Hermes con Dionisios Niños: Rostro Melancólico, Cara y Cabello. Museo de Louvre
Escuela de Antioquía
Sirias, Representación, Niños, Dioses, Niños
+ Dafnis y Cloes Besándose
+ El Espinario: Bronce, Realismo. Niños Sacándose, una Espina del Pie
+ El Niño de la Oca
+ El Fauno
+ El Sátiro Barberini: Borracho, Vencido por el Sueño, Postura Vulgar
Escuela de Pérgamo: Asia
Destacan Esculturas Gálatas: Dignidad, Recuerda Victoria de Pérgamo contra Gálatas
+ El Gálata Moribundo: Bronce, Copia Mármol. Sufrimiento Puesto se ha Suicidado con la Espada. La Sangre de la Herida en el Costado. Rasgos Físicos de los Celtas, Facciones, Schehl, Ticas, Caballos, Encrespados y Collar Distinto de los Celtas.
Figura Piramidal. Escultura Exvotos, Ofrecida por Santuarios.
Objetivo Dar las Gracias a la Diosa Atenea por la Ayuda con los Gálatas.
+ El Galo Ludovisi: Mata a su Mujer para Liberarlo de la Esclavitud y Sujeta al Cadáver, se Suicida con la Espada Clavada en el Pecho
+ La Decoración del Basamento del Altar de Zeus: Museo de Berlín, Alto, Relieve, Escenas de Luchas Gigantes Maquia. Postura en Escorzo, Juegos de Luces y Sombras y Dramatismo.
Escuela de Rodas
+ El Toro Farnesio: Museo de Nápoles, Gigantesco, Escena Mitológica, Representa a Dos Hijos de Antiope Atando a un Toro. Estructura Piramidal
+ La Victoria de Samotracia: Museo de Louvre, Autor, Desconocido, Aire, Libre, Petral, Forma de Proa de un Barco. Representa la Diosa Victoria, Posando la Parte Delantera de una Embarcación con Grandes Alas. El Viento, que Viene de Cara Hace que los Paños se Peguen al Cuerpo
+El Laoconte: Encontrado en el Renacimiento Italiano. Inspiró a Miguel Angel, Representa la Agonía de Laoconte, Advirtió a los Paisanos del Peligro si Dejaban Entrar al Caballo Gigante de Madera, Ofrecido por los Griegos. la Diosa Atenea Envió Dos Serpientes de Mar, que Matarán al Sacerdote y a sus Dos Hijos y Evitar que los Griegos Fracasara. Dramatismo, Diagonal,x Simetría, Figuras de Dolor, No Dolor Físico, Sino el Dolor de Laoconte que ve como Mueren sus Hijos. Está la Original en Mármol y se Encuentra en el Vaticano
+ El Coloso de Rodas: No se Conserva, Gigantesco, Entrada del Puerto por Debajo de sus Piernas. Fue Destruido por un Terremoto