La Escultura Helenística: Obras Maestras y Escuelas Artísticas del Arte Griego Tardío

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

La Escultura Helenística: Innovación y Emoción en el Arte Griego Tardío

En los siglos III, II y I a.C., la escultura helenística incorporó elementos paisajísticos, abriendo nuevos horizontes para la representación figurativa: la naturaleza muerta e imágenes costumbristas. De la época anterior se heredó el apasionamiento trágico, las posturas rebuscadas y artificiosas. Se destapó lo cruel y espantoso, y, de acuerdo con la idea aristotélica de que la belleza cambia con la edad, los temas abarcaron desde la infancia hasta la ancianidad. También hubo espacio para lo grotesco, como enanos, obesos y enfermos.

Principales Escuelas de Escultura Helenística

Escuela Neoática

Inspirada en modelos antiguos, esta escuela produjo obras destinadas principalmente a las casas de los patricios romanos. Un ejemplo emblemático es la famosa Venus de Milo.

Escuela de Pérgamo

Fue la más realista de las escuelas helenísticas. Entre sus obras más destacadas se encuentra el relieve o friso que decora el Altar de Zeus. Este es un relieve continuo de más de 100 metros de longitud y 2 metros de altura. El tema central es la lucha entre los Gigantes y los Dioses. El tipo de relieve es saliente y bastante alto, reflejando un gran movimiento; parece que las figuras van a caer. Los escorzos dan una profunda sensación de profundidad, y las expresiones transmiten un intenso dolor.

Otras obras significativas de esta escuela son El Gálata Moribundo y El Gálata Suicida. Ambas fueron encargadas por los reyes de Pérgamo para celebrar su triunfo sobre los gálatas. Como novedad, el protagonista es el vencido y no el vencedor, y, además, por primera vez se esculpen rasgos físicos diferentes de los griegos. El pelo, el collar y el bigote los diferencian claramente de las representaciones griegas tradicionales.

El Gálata Moribundo

Esta escultura muestra al guerrero sobre sus armas y con una trompeta. Presenta un esquema triangular en el que todo el peso cae sobre su brazo derecho, dando la sensación de que caerá pronto. Tiene una herida en el costado, con sangre seca, lo que acentúa la representación del dolor.

El Gálata Suicida

En esta obra dramática, el gálata aparece matando a su mujer (ya muerta) y luego suicidándose él mismo, clavándose un cuchillo. Es una escena de gran intensidad donde se observa a una mujer inerte y a un hombre, mirando hacia atrás (al enemigo), a punto de quitarse la vida.

Escuela de Rodas

Apolonio y Taurisco son los autores del Toro Farnesio, una obra de composición piramidal gigantesca, aunque carente de dramatismo. El Torso de Belvedere, atribuido a Apolonio, llama la atención por su musculatura poderosa, que crea un efecto de claroscuro. Se trata de una obra sedente (sentado) que ejerció una gran influencia sobre Miguel Ángel.

Otra obra icónica es la Victoria de Samotracia, una de las más representativas de la época. Mide más de 3 metros y se realizó para conmemorar una victoria naval por los habitantes de Rodas.

La última gran obra del arte griego fue Laocoonte y sus hijos. Originalmente hecha en bronce, la que conocemos es una copia romana. Esta escultura está relacionada con la Guerra de Troya. Laocoonte era un sacerdote que animó a rechazar el Caballo de Troya, y fue castigado por los dioses con serpientes marinas que lo atacaron a él y a sus hijos. En el rostro de Laocoonte se muestra un dolor desgarrador. Las figuras forman una composición piramidal o triangular, con la cabeza de Laocoonte como vértice principal. Se marca una línea recta desde el brazo de Laocoonte hasta las piernas, mientras que las líneas curvas de las serpientes figuran el movimiento. Laocoonte está sentado, con una anatomía musculosa y gigantesca; sus ojos miran hacia arriba y su boca está abierta, transmitiendo una profunda sensación de agonía. A su lado están sus dos hijos: el de la derecha, más expresivo, pidiendo ayuda a su padre, y el de la izquierda, ya casi muerto.

Entradas relacionadas: