Escultura y Pintura en España: Del Manierismo al Greco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

2 El Tercio

Madera policromada para imágenes y retablos, el alabastro solo para la estatuaria funeraria. El escultor más importante fue Alonso Berruguete, quien muestra expresividad mediante la distorsión y el alargamiento de las figuras. Hay elementos que le vinculan al manierismo, como el movimiento serpentina y la actitud inestable de todas las figuras. El retablo de San Benito en Valladolid, al que pertenecen varias tablas conservadas, como San Sebastián, con el tórax muy alargado y un movimiento muy contorsionado, una anatomía deformada y expresionista con la fealdad entubada. La Epifanía de la iglesia de Santiago en Valladolid, la sillería coral de la catedral de Toledo (todos estos son ejemplos) y el sepulcro del cardenal Tavera.

Juan de Juni se sintió atraído por lo colosal. Las figuras suelen entrelazarse unas con otras y dialogar entre sí y con el espectador. Hizo el grupo El Santo Entierro, una composición simétrica y cerrada, La Virgen de las Angustias y El Entierro de Cristo, de profundo sentimiento. El dramatismo y la expresividad religiosa es lo auténticamente español, no se parece al Renacimiento italiano para nada. Es un arte religioso y popular. Los artistas esculpen lo que pide el pueblo llano.

El Greco (Creta, 1541 - Toledo, 1614)

Etapas de Formación

A) Creta y la influencia bizantina

B) Italia (1567-1576)

  • Influencia de los pintores venecianos: el color
  • Roma: influencia de Miguel Ángel, expresividad y formas potentes
  • Influencia de los pintores manieristas: deformaciones expresivas

C) España (1576-1614). Influencia de la espiritualidad y el misticismo español.

Estilo

A) Representa un mundo espiritual y místico en el que la materia se desvanece

B) Exaltación expresiva: recursos manieristas

  • Figuras alargadas, distorsionadas, movidas, posiciones inestables.
  • Colores encendidos e irreales
  • Pincelada suelta, manchas y retoques.
  • Luces arbitrarias = atmosferas irracionales
  • Espacios irreales, oníricos.

Obras más importantes: El Expolio, El Entierro del Conde de Orgaz, El martirio de san Mauricio y el paisaje de Toledo.

Entradas relacionadas: