Escultura Renacentista Italiana: Donatello y Ghiberti

Enviado por SiferStan y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Escultura del Quattrocento Italiano

Domenico Donatello (1382-1446)

Domenico Donatello se formó en el taller de Ghiberti. Se caracterizó por su gran habilidad técnica, inteligencia y expresividad, aunque conservaba algunos rasgos medievales. Sin embargo, su obra es profundamente clásica en su culto al desnudo y en la elección de las estatuas ecuestres, situando al ser humano como centro del universo.

Obras Destacadas de Donatello:

  • San Jorge: Realizada en mármol, esta escultura personifica al héroe y al caballero cristiano. Destaca por su elegancia, perfección y una postura llena de vigor y fuerza, evidenciada en las piernas abiertas y la tensión de la capa. La base de la obra presenta un relieve esculpido que, mediante una sutil profundización, crea una sensación de espacio hondo gracias a la aplicación de la perspectiva.
  • David: Esta obra en bronce es considerada el primer desnudo completo del Renacimiento. Presenta un modelado suave y fluido. El joven David, cuya postura recuerda a la estatuaria praxiteliana, muestra un marcado contraste entre la serenidad de su rostro y la expresividad de la cabeza de Goliat. La obra puede interpretarse como el triunfo de Cristo sobre el pecado y la muerte, o como un símbolo del patriotismo cívico florentino frente a Milán.

Lorenzo Ghiberti (1378-1455)

Lorenzo Ghiberti fue un artista polifacético: arquitecto, escultor, pintor y comentarista de arte, encarnando la figura del nuevo artista renacentista. Escribió I comentarii, una obra dividida en tres partes que abarca una breve historia de autores antiguos, su autobiografía y teorías artísticas. Ghiberti abogaba por el retorno a la estatuaria grecorromana. Su técnica predilecta fue el trabajo en bronce, especialmente en el relieve, donde demostró una maestría excepcional en el manejo de la profundidad, el paisaje y los detalles, reflejo de su pasado como orfebre.

Obras Destacadas de Ghiberti:

  • El Sacrificio de Isaac: Esta obra fue parte central de la decoración de una de las puertas del baptisterio de Florencia, compuesta por 28 casetones en forma de trébol. El tronco de Isaac evidencia la conexión con el arte clásico y representa la primera figura desnuda que manifiesta el interés renacentista por el cuerpo humano.
  • Las Puertas del Paraíso: Encargadas tras su obra anterior, estas puertas son plenamente renacentistas. Representan historias del Antiguo Testamento en bronce dorado, distribuidas en diez recuadros de 79 x 79 cm. Ghiberti empleó la perspectiva para el tratamiento de la luz y la sombra, así como para la organización de los planos. La técnica es virtuosa, destacando los detalles ornamentales que rodean los recuadros y la escala proporcionada a las figuras.

Entradas relacionadas: