Escultura renacentista: del Quattrocento florentino al Cinquecento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Escultura del Renacimiento

Características generales

La escultura renacentista se caracteriza por la búsqueda de la realidad, una realidad idealizada, serena y equilibrada, desprovista de defectos. Se basa en el idealismo neoplatónico, que ensalza la belleza de las formas tanto en la naturaleza como en el cuerpo humano (desnudo). Se produce una transición del arte narrativo medieval a un arte señorial, un arte que tiene interés por sí mismo. Se concede gran importancia a la escultura civil y al artista como individuo (culto a la personalidad).

El Quattrocento Florentino

Ghiberti

Lorenzo Ghiberti, gran broncista, dominaba la técnica a la perfección. Su escultura es elegante, detallista y dotada de efectos pictóricos. En sus relieves destacan la profundidad, el paisaje y la atmósfera. Sus principales obras son los relieves en las dos Puertas del Baptisterio de Florencia. Se trata de verdaderos relieves pictóricos. Una de ellas, la que Miguel Ángel llamó Puerta del Paraíso o de la Gloria, es especialmente destacable.

Donatello

Donatello fue el escultor más fecundo y activo del Quattrocento. Gran técnico, conocía y practicaba las técnicas más variadas. Poseedor de una compleja personalidad artística, recibió diversas influencias. Entre ellas, destaca la del periodo clásico, donde el hombre era considerado la razón de ser del universo (desnudos, retratos ecuestres). Otra influencia apreciable es la de la Edad Media, caracterizada por el expresionismo, que no se detiene ante lo feo y macabro.

Donatello desarrolló todos los géneros, incluido el relieve pictórico. Su mayor aportación reside en el schiacciatto (relieve plano).

Obras:

  • Realizó el primer retrato ecuestre del Renacimiento: El Gattamelata, en Padua. Inspirado en la estatua ecuestre del emperador romano Marco Aurelio, la obra es un claro ejemplo de la influencia clásica en Donatello. Esta influencia se manifiesta en la robustez del caballo y del caballero, así como en el equilibrio de las proporciones. Se observa el uso de la línea cerrada: el caballo apoya la pata sobre una bola, lo que aumenta la sensación de equilibrio. Finalmente, Donatello realiza un verdadero análisis psicológico del guerrero.
  • El David, el primer desnudo masculino de bulto redondo del Renacimiento, representa a un joven efebo, de tipo praxitélico, tocado con un sombrero de paja. Con esta obra, Donatello introduce el contrapposto en la escultura.

Entradas relacionadas: