Escultura del Renacimiento y Manierismo: Maestros y Características

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Escultura Renacentista

Aunque se siguió haciendo escultura monumental, otros géneros protagonizaron este periodo: bustos, retratos ecuestres, monumentos urbanos, fuentes públicas, mausoleos, puertas de bronce, etc. Se muestra interés por la figura humana, también representan temas mitológicos y alegóricos. Las figuras son naturalistas, estudian las proporciones entre las partes del cuerpo y la relación equilibrada entre el movimiento corporal y la expresión.

El Quattrocento

En el Quattrocento, Donatello es el más importante de los escultores. Su estilo es expresivo, estilizado y nervioso. Se centró en la representación del hombre. Fue el primero que se atrevió a esculpir un cuerpo desnudo desde los romanos, lo hizo en el David. Otras obras importantes fueron la Cantoria de la catedral de Florencia y San Jorge. Trabajó en Padua donde fundió en bronce la estatua del Gattamelata, con ella surge el retrato a caballo y la estatua urbana.

En la segunda mitad del Quattrocento destacaron Della Robbia y Verrocchino.

El Cinquecento

Miguel Ángel

La primera mitad del siglo XVI la acapara la personalidad de Miguel Ángel. Fue arquitecto, pintor, poeta y sobre todo escultor. Se formó en la Florencia de los Médici, donde entró en contacto con las ideas neoplatónicas. Entendía la obra escultórica como la impresión de una idea, el artista lucha contra la materia para arrancarle la forma bella concebida en su mente. Le interesaba especialmente el hombre.

Sus figuras casi desnudas presentan cuerpos monumentales y poderosos, y están preñadas de dramatismo y tensión contenida. Podemos establecer varias etapas artísticas:

  • Primeras obras: Nos muestra su maestría técnica, su virtuoso acabado en mármol, su afán de conseguir la belleza ideal. A esta etapa pertenece el relieve pictórico.
  • Plenitud del genio (1505-1534): En este periodo, su obra adquiere más plasticidad y una intensa expresividad contenida, la terribilità. En 1505 el Papa Julio II le encarga su mausoleo, donde el artista lo concibe como un enorme monumento rectangular. En 1520, le encargaron varias tumbas para una capilla funeraria, en la iglesia de San Lorenzo. Estas tumbas de los Médici son otras de sus obras maestras, es la perfecta simbiosis entre la poderosa expresión y la forma.
  • Últimas obras (1550-1564): Retomó la actividad escultórica y se enfrentó de nuevo al tema de la Piedad, como en la de la catedral de Florencia y en la Piedad Rondanini, su última obra inacabada.

Escultura Manierista

Fue un movimiento visible que sustituyó la búsqueda de la belleza por lo refinado, lo conceptual, lo crítico y lo sorprendente. La escultura se caracterizó por la preferencia de las figuras en espiral, con posturas artificiosas, exageraciones, efectismos y composiciones complejas con múltiples puntos de vista.

Los escultores más conocidos son San Juan de Bolonia y Benvenuto Cellini.

Entradas relacionadas: