La Escultura de Rodin: Amor, Pasión e Impresionismo en sus Obras Maestras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Orfeo y Eurídice en Escayola

Tratamiento: carga emocional muy intensa y expresiva.

  • Tipo de peana: apoyo, espiga.
  • Concepto: Marcha infinita, gran expresividad y fuerza, recreando la fisonomía de lo masculino y lo femenino.

Las Metamorfosis de Ovidio (1990)

El amor, la vida: fuente de energía. Rodin nace del amor.

  • Tema central: El abrazo amoroso, metamorfosis y cambio, con tratamientos de rostros anónimos.
  • La peana: Rugosa, áspera, basta, irregular. Presenta un efecto pictórico de superficie donde se aprecia la estética del impresionismo. Así, en todo, hay un efecto de claroscuro y contrastes lumínicos. La superficie es roma para que la luz no brille con perfección, resultando una escultura efectista.

El Beso (1884)

Realizada cuando Rodin tenía 44 años, esta obra es un monumento al amor humano, entre hombre y mujer que alcanzan la unión física.

  • Representación: Es la representación de Paolo y Francesca, quienes sucumbieron al pecado y a la condenación humana.
  • Independencia temática: Es una escultura independiente del tema del infierno; no son Camille y Rodin, sino Paolo y Francesca.
  • Material y Textura: Realización en bronce. El tratamiento masculino es más áspero y rugoso, lo que supone distintas calidades y efectos.
  • Naturaleza del Beso: Un beso pasional y carnal.
  • Simbolismo del Amor: Representación del amor como encuentro y renacimiento, un tema decimonónico a la vez que contemporáneo. El amor como encuentro, reencuentro, vital y alegre, que se identifica con el mundo de la vida.
  • Estilo Impresionista: Efectos impresionistas: los rostros abocetados.
  • Técnica Escultórica: Técnica escultórica del sfumato, al igual que hacía Donatello. El rostro tratado a base de veladuras, un tipo de retrato que identifica lo masculino y femenino sin intentar retratar a nadie en particular.
  • Proceso de Realización: Se observa en la obra la 'saca de puntos', lo que manifiesta el proceso de realización.

Inspiración y Contexto de El Beso

  • Fuente de inspiración: Medieval (Divina Comedia). Monumento al amor carnal.
  • Contexto de creación: Realizado mientras trabajaba en las Puertas del Infierno, y dentro del estudio de la pasión amorosa a través de Paolo y Francesca.
  • Tratamiento de las figuras:
    • Postura masculina: Movimiento más acentuado.
    • Postura femenina: Técnica más dulce y atenuada.
  • Efectos de las carnes: Suaves, blancos que se acarician en la constitución femenina, mientras las calidades son más rudas en la construcción masculina.

Bourdelle, Heredero de Miguel Ángel y Bernini

El grupo plantea las relaciones de amor entre un hombre y una mujer.

  • Alegoría personal: Estamos ante una alegoría de lo que sucede entre Camille y Rodin, por lo cual él proyecta lo que siente.
  • Proceso escultórico: Se observa la 'saca de puntos', quedando como un sistema que muestra el proceso escultórico que se enseñaba hasta entonces. Con la llegada del impresionismo y la enseñanza de este método, se crea toda una escuela que se basa en el proceso.

El Ídolo Eterno

Representa la adoración del hombre hacia la mujer, un conjunto escultórico que explora la sexualidad y la intimidad.

  • Rostros: Idealizados, de estilo impresionista.
  • Cuerpo: De carácter impresionista, evoca reflexión, adoración, relación y fusión.
  • Relación personal: La relación entre Camille y Rodin sigue desarrollándose en esta obra.
  • Temática: Esta obra representa ese mundo cargado de sexualidad.

Entradas relacionadas: