Escultura Románica: Características, Evolución y Obras Destacadas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Escultura Románica en la Catedral de Santiago

Características Generales

La actual catedral de Santiago, cuya construcción comenzó en 1077, es un ejemplo magnífico de la escultura románica. Esta escultura se caracteriza por:

Función Decorativa

La escultura románica se integraba a la arquitectura como un elemento más del edificio, adaptándose al marco arquitectónico que ocupaba, obedeciendo a la llamada “ley del marco”.

Función Didáctica

El templo románico se concebía como un medio para enseñar la doctrina cristiana a través de imágenes, como una “Biblia en piedra”. El objetivo era transmitir el mensaje religioso de forma clara y expresiva.

Rasgos Formales

  • Antinaturalista: No buscaba la representación realista, y solía estar policromada.
  • Adaptación al Marco Arquitectónico: Las figuras se ajustaban al espacio disponible (ley del marco).
  • Perspectiva Jerárquica: Las figuras sagradas, como Cristo o la Virgen, se representaban de mayor tamaño.
  • Horror al Vacío: Se aprovechaba al máximo el espacio disponible.
  • Simplificación y Esquematización: Las escenas y las figuras se reducían a sus rasgos esenciales.

Evolución de la Escultura Románica

La escultura románica evolucionó a lo largo del tiempo. Inicialmente, el relieve era muy plano y los ropajes se ajustaban al cuerpo. Posteriormente, se trabajó en alto relieve y los ropajes se proyectaron al exterior con abundantes pliegues.

Temática

Los temas escultóricos se inspiraban en:

  • Textos bíblicos
  • Evangelios apócrifos
  • Leyendas hagiográficas
  • Bestiarios

Ubicación

La decoración escultórica de las iglesias románicas se concentraba en las portadas y en los capiteles de las columnas.

Portadas

En las portadas, la escultura se situaba principalmente en el tímpano. El tema predilecto era el Cristo Pantocrátor. Alrededor del Pantocrátor se disponía el Tetramorfos, símbolos de los cuatro evangelistas: San Juan (águila), San Marcos (león), San Lucas (toro) y San Mateo (ángel).

Capiteles

Los capiteles eran otro espacio importante para la escultura. La adaptación al marco arquitectónico obligaba a utilizar una escala muy reducida y a someter a las figuras a deformaciones.

Escultura de Bulto Redondo

La escultura de bulto redondo se centraba en dos temas principales: el Crucificado y la Virgen con el Niño.

Obras Destacadas

Entre las obras más importantes de la escultura románica, podemos destacar:

  • Tímpano de la portada occidental de Santa Fe de Conques
  • Tímpano de la portada sur de San Pedro de Moissac

Entradas relacionadas: