Escultura Románica: Significado, Estética y Portadas Monumentales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Escultura Románica: Significado, Estética y Portadas Monumentales

La escultura románica tenía dos funciones principales:

  • Función decorativa: Formaba parte física de la arquitectura, condicionada por el arquitecto que disponía del espacio. Esta adaptación a la arquitectura dio lugar a la ley del marco.
  • Función docente: Formaba parte espiritual de la arquitectura al contener un mensaje que complementaba al edificio, con temas de contenido religioso. La misión de la escultura era enseñar y adoctrinar mediante un mensaje y un tema.

Ambos aspectos hacen de la Iglesia románica un libro pétreo, ya que sus muros relatan historias y transmiten mensajes a través de sus relieves.

Estética de la Escultura Románica

La escultura románica se caracteriza por una estética propia de un arte mental, es decir, alejada de la naturaleza. Se buscaba la expresividad, la narración y la enseñanza en lugar de belleza y realismo. Estos relieves se esculpían en frisos, capiteles y canecillos, aunque el lugar más destacado eran las portadas.

Las Grandes Portadas Románicas: Temas y Simbolismos

Los temas y simbolismos de las grandes portadas románicas pueden agruparse en:

  • Pentecostés: La venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles, aportándoles el valor para extender la doctrina de Cristo. Simbolizaba el universalismo y su esperanza. Ejemplo: Santa Magdalena de Vézelay.
  • El Apocalipsis: Donde aparece Cristo en la *mandorla* rodeado del tetramorfos y de los 24 ancianos. Era muy común el tema del Juicio Final, representando la advertencia al fiel del juicio. Ejemplo: la portada de San Pedro de Moissac.
  • La Ascensión de Cristo: Simboliza el final de la misión de Cristo en la tierra y su triunfo. Gran ejemplo: San Saturnino de Toulouse.
  • Extensas narraciones: De episodios del Antiguo o Nuevo Testamento como ejemplos para los fieles.
  • Temas simbólicos: Algunas portadas plasmaban temas que requerían para su interpretación conocimientos más profundos. Es necesaria una lectura jeroglífica de sus alegorías.

La Excepción de la Escultura Exenta

En los últimos momentos del Siglo XII se llevó a cabo una importante producción en madera policromada y con carácter popular. Los principales temas son:

  • Las Majestades: Son las piezas más importantes. En ellas, Cristo aparece en la cruz con la túnica, sin signos de sufrimiento y vivo.
  • Los grupos del Descendimiento: Integrados en ocasiones por bastantes figuras (Cristo, la Virgen, San Juan, etc.) de tamaño casi natural.
  • Las Vírgenes: Representadas como trono de Dios, en actitud sedente y con el niño en sus brazos.

Entradas relacionadas: