Esculturas y Arquitectura Romana: Obras Maestras del Imperio
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Augusto de Prima Porta
Esta es una de las estatuas más célebres y tal vez de las mejores de Augusto. El emperador parece representado como jefe supremo del ejército romano. Con la mano izquierda sostiene un bastón consular. A los pies de la estatua aparece una pequeña figura de Cupido sobre un delfín, referencia a la diosa Venus.
Los temas que aparecen en la coraza representan la victoria de Augusto sobre los partos. En la parte superior está representado el cielo. Hacia él asciende el dios solar. En ambos lados, están representadas las dos nuevas provincias incorporadas al imperio: Hispania a la izquierda y Galia a la derecha. En la parte inferior se observa a la madre tierra escoltada por Apolo y Diana.
Columnata Trajana
Lo que es más curioso es el relieve del friso de más de 200 m de longitud. Se trata de una secuencia continua de más de 155 escenas que contienen un conjunto de 2.600 figuras representativas. Es un magnífico documento histórico que nos enseña cómo se desarrollaron estas campañas militares e información sobre las tácticas.
En el aspecto técnico y formal, se ve cómo juegan con la gradación del relieve: más aplastado cuando busca la sensación de lejanía y más bulto a las figuras que quiere dar la sensación de cercanía.
Estatua Ecuestre de Marco Aurelio
Estamos ante el único ejemplo conservado de escultura ecuestre de la época romana. La obra representa al emperador Marco Aurelio a caballo, triunfador tras una de sus campañas militares.
Es un interesante retrato psicológico y una alabanza a la figura imperial, se le quiere presentar como un hombre de razón y un pacificador. Se utilizó probablemente el método de la cera perdida.
La influencia de esta escultura fue decisiva en la estatuaria medieval.
Ara Pacis de Augusto
Es un pequeño recinto rectangular en cuyo interior se encuentra el altar propiamente sobre un pedestal escalonado. El recinto en su exterior está rodeado de 8 pilastras de orden corintio que sustentan un entablamento compuesto de arquitrabe con bandas, un friso sin decoración y una cornisa como remate.
El registro interior presenta una decoración vegetal; pámpanos y racimos de vid se entretejen con los roleos…
El registro superior se representaba la procesión celebrada por la Pax Augusta…
El paralelismo con el friso de las panateneas es evidente, la escena está representada con grave solemnidad y un gran sentido de avance rítmico de los personajes. La sensación de profundidad se ha conseguido. En los lados cortos del edificio hay escenas mitológicas.
Templo Maison Carrée de Nimes
La Maison Carrée es un templo de época romana realizado durante la primera etapa del imperio, en el principado de Augusto. El templo tiene planta rectangular y se situaría en lo que sería el antiguo foro de la ciudad de Nimes.
Es hexástilo puesto que cuenta con seis columnas en las fachadas cortas y al estar rodeado de columnas que aparecen adosadas al muro es un templo pseudoperíptero.
Las estilizadas columnas de orden corintio tienen el fuste estriado y el capitel conformado por hojas de acanto. Sobre el capitel se levanta el entablamento formado por arquitrabe con tres platabandas y friso con decoración vegetal, sobre el que se apoya una cornisa de gran voladura.
El Retrato Romano
Asociada con el culto a los antepasados. Esta costumbre tuvo influencia en los orígenes del retrato romano. Fue desarrollado ya en la época helenística y en el arte etrusco.