Esculturas Emblemáticas del Imperio Romano: Columna Trajana, Augusto de Prima Porta y Marco Aurelio
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Relieves de la Columna Trajana
Contexto Histórico y Construcción
La Columna Trajana, erigida durante el Imperio Romano en su época de expansión, fue un encargo del emperador Marco Ulpio Trajano. Su construcción, supervisada por el arquitecto Apolodoro de Damasco, se completó alrededor del año 113 d.C.
Características Técnicas
La columna tiene una altura de 38,4 metros y un peso de aproximadamente 1100 toneladas. Está compuesta por 29 bloques de mármol de Carrara (Luna). Presenta los relieves más extensos de toda la antigüedad, con una longitud de 200 metros.
Función y Simbolismo
La columna cumplía una triple función:
- Señalar la altura original del monte que fue excavado para construir el Foro de Trajano.
- Conmemorar la victoria de Trajano sobre los dacios.
- Albergar las cenizas del emperador.
Descripción Interior y Exterior
En su interior, la parte baja albergaba una urna con las cenizas del emperador. Una escalera de caracol recorre el interior de la columna. El capitel está adornado y la columna es de orden dórico. En la parte más elevada, originalmente se encontraba una estatua de Trajano, que fue reemplazada por una de San Pedro.
Análisis de los Relieves
Las escenas están ricamente decoradas, con figuras en movimiento, dramatismo y gran detalle. El relieve busca narrar la historia de las campañas dacias. Se caracteriza por su realismo y el uso de la luz para perfilar las figuras. Originalmente, la columna pudo haber estado policromada.
Augusto de Prima Porta
Datación y Ubicación
Esta escultura, que data del siglo I a.C. (periodo alto imperial), es obra de un autor desconocido. Se encuentra en los Museos Vaticanos. Es una copia en mármol de un original en bronce, hallada en la villa de Prima Porta.
Descripción y Simbolismo
Augusto es representado de cuerpo entero, vestido con túnica, coraza musculada y paludamentum. Levanta el brazo derecho en actitud de arenga a las tropas (adlocutio). La escultura tiene una clara intencionalidad política y propagandística.
Iconografía Detallada
La coraza presenta relieves con representaciones de Tiberio, Hispania, Galia, y la Madre Tierra con Rómulo y Remo, junto al cuerno de la abundancia, escoltados por Apolo y Diana. A los pies de Augusto, Cupido cabalga sobre un delfín, simbolizando su ascendencia divina. Los pies descalzos refuerzan la idea de la divinización del emperador.
La escultura fue labrada principalmente en su cara frontal, ya que estaba destinada a ser colocada contra una pared.
Retrato Ecuestre de Marco Aurelio
Contexto y Ubicación
Esta estatua, del siglo II d.C., representa al emperador Marco Aurelio durante el Imperio Romano. Fue realizada para conmemorar la conquista de las dos capitales de los partos. Actualmente se encuentra en la Plaza del Capitolio, en Roma.
Características Técnicas
Se trata de una escultura de bulto redondo exenta, con un volumen abierto. Está realizada en bronce mediante la técnica de fundición a la cera perdida.
Función y Descripción
La estatua tiene una función propagandística y conmemorativa. Marco Aurelio viste el manto de soldado sobre la túnica, con pliegues dinámicos. Extiende el brazo derecho en actitud de saludo, y su rostro muestra serenidad y poder.
Análisis del Caballo y Detalles
El caballo, de gran volumen y detallado trabajo anatómico, levanta la pata derecha. Originalmente, bajo la pezuña se encontraba la figura de un rey bárbaro con las manos atadas a la espalda, representando la sumisión de los enemigos de Roma. La obra muestra influencias del estilo helenístico. Es probable que originalmente estuviera policromada. Las texturas y la luz crean claroscuros que realzan la figura.