Esculturas góticas en catedrales medievales
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB
Anunciación y Visitación de la catedral de Reims
Autor desconocido
Cronología s.XIII
Tipología: escultura
Material: piedra
Estilo: gótico
Tema: religioso
Localización: catedral de Reims
Los grupos escultóricos ocupan la portada principal de la fachada occidental de la catedral de Reims
El grupo de la anunciación está formado por la figura del ángel sonriente, sobresale el canon esbelto del cuerpo y el ligero contraposto en la posición. Junto a él la figura de María con un estilo más severo.
Asu lado está el grupo de la Visitación formado por la Virgen a la izquierda e Isabel a la derecha. Revela un estilo influenciado por la estatua clásica.
Rostros expresivos de la virgen, modelado de los ropajes casi parecen togas romanas con pliegues profundos que refuerzan la postura clásica del contraposto. Sus cabezas se inclinan y sus manos gesticulan.
Relata episodios bíblicos, a la izquierda el ángel anuncia el embarazo a María, a la derecha visita de Jesús a su prima Isabel embarazada.
Timpano de la Puerta del Sarmental
Autor: Beau Dieu de Amiens
Cronología: s.XIII
Tipología: relieve
Material: piedra
Estilo: gótico
Tema: bíblico - Cristo en Majestad
Localización: catedral de Burgos
Exhibe uno de los conjuntos escultóricos más bellos del gótico del s.XIII.
Un eje de simetría divide el conjunto destacando la figura de Cristo en el centro.
A izquierda y derecha se sitúan dos registros: el ángel y los animales que simbolizan los evangelistas, que aparecen sentados, de un tamaño más pequeño que Cristo.
Por debajo se sitúa una hilera de apóstoles con cabezas nimbadas y coronados por un doselete corrido que forma arquillos trilobulados.
Rodean el tímpano las arquivoltas con decoración vegetal, hileras de ángeles y serafines y los 24 ancianos del apocalipsis sentados.
Las esculturas están adosadas a la arquitectura y talladas en alto relieve, a pesar de su frontalidad se aprecian algunas características que las alejan de la abstracción y el hieratismo románico.
Mayor sentido narrativo en la actitud de los personajes, ropajes pliegues.
Mayor naturalismo en las proporciones.
Temática: representa la iconografía clásica de la Maiestas Domini.