Esculturas Inmortales: Bernini y Canova, la Pasión Barroca y la Serenidad Neoclásica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Apolo y Dafne de Bernini: La Pasión Barroca en Mármol

La escultura Apolo y Dafne de Gian Lorenzo Bernini, una obra cumbre del Barroco, se presenta en mármol de tamaño natural. Destaca por un notable contraste de texturas: ásperas para representar las rocas y el laurel, y suaves y pulidas para realzar la sensualidad de las anatomías.

Contexto Mitológico y Simbolismo

La escena se inspira en las Metamorfosis de Ovidio, capturando el instante en que Apolo alcanza a Dafne, quien huía de sus pretensiones amorosas. Ante el temor de ser alcanzada, Dafne imploró ayuda a su padre, el dios fluvial Peneo, quien la transformó en laurel. Durante la Edad Media y el Renacimiento, este mito fue frecuentemente interpretado como un símbolo de castidad.

Características Escultóricas y Expresión

Bernini representa el momento exacto de la metamorfosis de Dafne, por lo que la figura conserva partes humanas mientras otras ya inician su transformación vegetal, como las manos y el cabello. Los personajes, idealizados según los cánones de belleza clásica, transmiten un dinamismo excepcional. La sensación de movimiento se logra a través de los ropajes de las figuras y el cabello de Dafne, que se convierte en laurel. Los cuerpos de los protagonistas forman dos líneas curvas que se unen armoniosamente al suelo.

El artista prestó especial atención a captar las expresiones de los rostros: Dafne muestra un terror palpable, mientras Apolo exhibe una expresión de perplejidad. La percepción y la perspectiva de esta escultura varían significativamente según el punto de vista del espectador, invitando a rodear la obra para apreciar su complejidad.

Eros y Psique de Canova: La Serenidad Neoclásica

El grupo escultórico Eros y Psique de Antonio Canova, datado en el siglo XVIII, es uno de los mejores ejemplos de la escultura neoclásica. La obra se inspira en un pasaje extraído de la novela El asno de oro de Apuleyo.

Narrativa y Composición

La escultura capta el momento en que Eros se dispone a besar a su amada Psique para despertarla del sueño infernal en que había caído, tras abrir un jarrón que Perséfone le había entregado para Afrodita. Las figuras encarnan plenamente el concepto clásico de belleza idealizada, con una serena expresión en los rostros y una perfecta anatomía en los cuerpos desnudos.

El esquema compositivo es complejo y se rige por una estructura en aspa con un círculo en el centro, creando un equilibrio visual. El suave modelado de las superficies permite una difusión homogénea de la luz, aunque las cabezas y los brazos generan sutiles zonas de contraste lumínico.

Materialidad y Sensualidad

Realizado en mármol, este grupo escultórico de dos figuras presenta un modelado suave en sus superficies. El extraordinario pulido final refuerza la sensualidad y la delicadeza de la escena, características distintivas del estilo de Canova y del Neoclasicismo.

Entradas relacionadas: