Esencia, Existencia y Conocimiento en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino

Enviado por Paula y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Metafísica Tomista: Esencia y Existencia

Santo Tomás de Aquino introduce la distinción crucial entre esencia y existencia, reconciliando la noción cristiana de creación con la doctrina aristotélica del ser.

Definiciones de Esencia y Existencia

  • Esencia:
    • (a) Define la realidad, respondiendo a la pregunta "¿qué es una cosa?".
    • (b) Se compone de materia y forma. La materia es el material constituyente, y la forma es la estructura de la composición (por ejemplo, carne y órganos forman un organismo). Materia y forma son creadas y, por lo tanto, contingentes, existiendo solo por la voluntad de Dios.
    • (c) Todos los seres de la misma especie comparten la misma materia y forma.
  • Existencia: Es la condición real o fáctica de la esencia.

El Problema de la Individuación

La distinción entre esencia y existencia plantea la cuestión de qué constituye un individuo, es decir, cómo se distinguen los individuos entre sí.

  • La materia de la esencia es siempre idéntica y no puede distinguirse en ningún individuo (por ejemplo, los huesos y la carne son la materia esencial de la especie humana).
  • Lo que distingue al individuo es la cantidad específica de materia, que puede medirse y calcularse.
  • La individualidad surge cuando la materia es dotada de ciertas cantidades (dimensiones). La cantidad es un accidente de la materia esencial que la convierte en individuo.
  • El principio de individuación, la explicación de cómo surgen individuos de las esencias, es: la materia bajo la categoría de cantidad.

Esencia y existencia dependen recíprocamente una de otra:

  • Sin cantidad de materia esencial, no hay existencia.
  • Sin la esencia, tampoco hay existencia. No hay una existencia pura; todo individuo concreto es (tiene una esencia) algo.

Ser Contingente, Ser Necesario y la Tercera Vía

Dios crea las cosas, lo que equivale a decir que actualiza las esencias, convirtiéndolas en un hecho. Dios es. En su caso, no se puede distinguir la esencia de la existencia: Dios no puede ser, sino que es siempre en acto. La esencia de Dios consiste en existir.

La distinción esencia/existencia tiene dos finalidades:

  1. Mostrar el contraste entre Dios y la creación (frente a los averroístas latinos, que sostenían que el mundo es eterno).
  2. Demostrar la necesidad de la existencia de Dios.

El Conocimiento en Santo Tomás

La filosofía de Santo Tomás parte siempre de un dato sensible. Su filosofía es una suerte de empirismo.

Rechaza las ideas innatas. Las ideas que se forman en la mente han debido ser captadas por los sentidos. Excepción: el conocimiento revelado (Escrituras).

Tipos de Conocimiento

Hay dos tipos de conocimiento:

  1. Sensible: Los sentidos captan primero la realidad (concreta y particular) y luego la imaginación forma una imagen de la realidad en la mente: el fantasma.
  2. Abstracto: Es obrado por el entendimiento, que ejecuta dos operaciones:
    • Abstracción: Consiste en tomar aspectos comunes de las imágenes, reuniéndolos en un concepto. Lo hace el entendimiento agente.
    • Aplicación: Los conceptos así obtenidos se aplican a los objetos que reconocemos por los sentidos. Lo hace el entendimiento posible.

El hombre no puede conocer lo suprasensible directamente, sino solo lo sensible. Las vías son un conocimiento indirecto de Dios.

Entradas relacionadas: