La Esencia de la Fe Cristiana: Virtud Teologal, Credo y Compromiso Vital

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

La Virtud Teologal de la Fe

17. ¿Qué es la virtud de la Fe?

La virtud de la Fe es una virtud teologal (porque su origen y objeto es Dios), sobrenatural (porque sobrepasa las capacidades de la naturaleza humana), que dispone la mente y todo el ser para asentir libre y firmemente a las verdades reveladas por Dios. Este asentimiento no se basa en la evidencia intrínseca de las cosas percibidas por la luz natural de la razón, sino en la autoridad del mismo Dios que revela. Se define como “la respuesta libre del hombre a la iniciativa amorosa de Dios”.

18. ¿Cuál es la triple dimensión de la Fe y por qué nos indica si es o no verdadera?

La Fe auténtica se manifiesta en una triple dimensión; para que sea verdadera y para atestiguar que uno es creyente, debe ser:

  • Profesada: Implica conocer y aceptar intelectualmente las verdades en las que se cree. (Saber en qué creo)
  • Celebrada: Se expresa y fortalece a través de la oración y los sacramentos en la comunidad. (Celebrar esa fe)
  • Vivida: Debe traducirse en obras y coherencia de vida, conformando las acciones y decisiones según lo que se cree. (Vivir esa fe y sentirla, buscando la coherencia)

Si alguna de estas dimensiones falta, la fe puede degenerar en relativismo (si no se profesa una verdad objetiva), fideísmo (si se desprecia la razón), puro sentimentalismo religioso (si solo se busca la emoción sin compromiso), mero formalismo (si se cumplen ritos sin convicción interna) o incoherencia e hipocresía (si no se vive lo que se cree). Una persona que integra armónicamente esta triple dimensión se convierte en un “testigo de la fe”, invitando a otros a buscar y vivir esta misma fe.

El Credo: Símbolo y Compendio de la Fe

19. ¿Por qué llamamos al “Credo” el “Símbolo de la Fe”? (CIC, nn. 186-188)

La palabra griega “symbolon” originalmente significaba la mitad de un objeto partido (como un sello) que se presentaba como señal de reconocimiento. Al juntar las dos mitades, se verificaba la identidad del portador. Aplicado a la fe, el “Símbolo de la Fe” es, por tanto, un signo de identificación y de comunión entre los creyentes.

“Symbolon” también significa recopilación, colección o sumario. En este sentido, el “Símbolo de la Fe” es la recopilación de las principales verdades de la fe cristiana. Por ello, sirve como punto de referencia primero y fundamental para la catequesis.

20. El “Credo”: Doce artículos en tres partes (CIC, nn. 189-191)

El Credo se estructura tradicionalmente en doce artículos, es decir, doce afirmaciones fundamentales de la fe. El número doce es simbólico (evoca a los doce Apóstoles, fundamento de la Iglesia) y representa la totalidad de la fe apostólica. Estos doce artículos se agrupan en tres partes principales, reflejando la estructura trinitaria de nuestra fe en Dios:

  1. La primera parte trata de Dios Padre y la obra de la Creación.
  2. La segunda parte trata de Dios Hijo (Jesucristo) y el misterio de la Redención.
  3. La tercera parte trata de Dios Espíritu Santo, principio de nuestra Santificación, y la Iglesia.

Así, el Credo confiesa al Dios Uno y Trino y sus obras principales: Creación, Redención y Santificación.

Distinción Clave

Pregunta comodín: Explica la diferencia entre “persona religiosa” y “persona de Fe”

  • Persona religiosa: Es aquella que posee un sentido innato de lo trascendente o un deseo de Dios. Puede tener una idea de Él y busca relacionarse a través de prácticas, ritos o normas morales, a menudo esperando una respuesta o beneficio de la divinidad. Su enfoque puede estar más en el cumplimiento externo o en una búsqueda personal de sentido.
  • Persona de Fe: Es aquella que, partiendo quizás de una religiosidad natural o una búsqueda personal, ha experimentado un encuentro con Dios que se le ha revelado (especialmente en Jesucristo). No solo busca a Dios, sino que se reconoce encontrada por Él. Este encuentro transforma su vida y la lleva a una respuesta de confianza, entrega y compromiso personal con Dios y su voluntad. La fe implica una relación personal y una adhesión vital a Dios.

Entradas relacionadas: