Esencia Humana: Distinción, Persona y Rasgos Específicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Especificidad del Ser Humano: El Hombre y los Otros Animales

El hombre es un ser más de la naturaleza, forma parte del reino animal, compartiendo las siguientes características:

  • Numerosas células diferenciadas
  • Cuerpo divisible en dos mitades simétricas
  • Sistema nervioso
  • Columna vertebral
  • Mamas

Características distintivas del ser humano:

  • Habilidad para caminar erguido, lo que libera las manos.
  • Un dedo pulgar oponible a los otros dedos.
  • Un sistema nervioso más complicado, con un cerebro grande y complejo.
  • Órganos de fonación que permiten escuchar una amplia variedad de sonidos.
  • La dependencia de las crías de sus progenitores.
  • Un periodo de vida mayor.

Concepto de Persona: Diferencia entre Individuo y Persona

Un individuo es todo ser que existe de modo concreto e individual. Un individuo puede dividirse, pero al hacerlo deja de ser un individuo. Ejemplo: una molécula de agua se divide en tres átomos, pero ya no es agua.

Todo individuo humano se define como persona, distinguiéndose de otros individuos como las cosas y los animales. El término persona sugiere la idea de algo sobrepuesto. Como afirma María Zambrano, “la persona es algo más que el individuo. La persona transciende la condición de individuo de la especie, por lo que además de ser único e irrepetible, está dotado de dignidad.


Rasgos Específicos del Ser Humano

La posibilidad de crear herramientas con la producción adquiere un valor nuevo para que el hombre las pueda usar y pueda actuar en el mundo de manera más eficaz, como las hachas, las lanzas… Comienzan a tener más eficacia por sí mismas y el hombre trata de reproducir, conservar y perfeccionar.

El lenguaje. El hombre organiza su experiencia en forma de pensamiento al simbolizar en palabras los estímulos, los convierte en objetos y se distancia de la realidad que le rodea. Le permite al hombre comunicarse mediante la palabra.

La sociabilidad. El hombre tiende a vivir en agrupaciones sociales, en las que recibe la “herencia” de sus antepasados y recibe la experiencia de sus mayores. Solo sobre la “herencia” que recibe puede organizar su propia experiencia y sus propias creaciones.

La autoconciencia. El ser humano tiene la posibilidad de darse cuenta de las cosas, de darse cuenta de sí mismo y de todo lo que le ocurre. El hombre siente, desea, piensa… se da cuenta de que siente... esto hace que se le pueda calificar de persona.

Entradas relacionadas: