La Esencia Humana: Naturaleza, Cultura y el Proceso de Socialización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Ser Humano: Naturaleza y Cultura

(Tema 3 de Ciencias Sociales)

¿Qué es la Cultura?

La cultura es un concepto fundamental en las Ciencias Sociales, con diversas interpretaciones:

  • Definición antropológica: La cultura es el conjunto de los artefactos, conocimientos, valores y conductas transmitidos por aprendizaje social.
  • Definición normativo-elitista: La cultura aparece vinculada al arte y la literatura, a los conocimientos más sofisticados y al cultivo de la personalidad.

Otros términos vinculados a la cultura son: subcultura, etnocentrismo y relativismo cultural.

Evolución de las Culturas Humanas

  1. Primeras Culturas Humanas (Paleolítico)

    Estas culturas fueron relativamente estables y armoniosas con la naturaleza, basadas en la caza, la pesca y la recolección. Sus hitos más importantes incluyen el dominio del fuego y el uso de un lenguaje que permitía comunicarse y elaborar estrategias de caza.

  2. La Revolución Agrícola del Neolítico

    Esta etapa marcó una serie de cambios encadenados, como el aumento demográfico, el sedentarismo, el desarrollo de conocimientos y el nacimiento de estados y religiones organizadas. Estos cambios desembocaron en formas de vida alejadas del equilibrio con la naturaleza.

La Cultura como Nicho Ecológico de la Especie Humana

No obstante, el ser humano es un ser cultural por naturaleza: la cultura es el nicho ecológico de nuestra especie. Es la cultura la que nos hace humanos.

El Proceso de Socialización

A través de la socialización, interiorizamos valores, creencias, conocimientos, destrezas y pautas de conducta. Este proceso se clasifica en:

  • Socialización primaria: La primera etapa de socialización, generalmente en la infancia.
  • Socialización secundaria: Procesos de socialización que ocurren a lo largo de la vida, fuera del entorno familiar primario.
  • Resocialización: La posibilidad de adquirir nuevas pautas de conducta y valores, a menudo en contextos de cambio significativo.

Los principales agentes de socialización son la familia, la escuela, el grupo de amigos, los medios de comunicación y otras instituciones.

La Naturaleza en el Concepto Cultural

El concepto de naturaleza varía entre las diferentes culturas; la idea de naturaleza de cada grupo social es una proyección de sus valores, creencias y formas de ver la vida. Algunos de estos conceptos incluyen:

  • El concepto bucólico del Clasicismo.
  • El concepto pasional del Romanticismo.
  • El concepto competitivo del Liberalismo.
  • El concepto ecológico de la cultura científica contemporánea.

Naturaleza y Cultura: Género y Lenguaje

Las diferencias de género no son todas, como pudiera creerse, de origen cultural, sino natural, como sugieren algunas investigaciones, sin que esto suponga una base científica para la discriminación de las mujeres.

Asimismo, la naturaleza nos dota, según Chomsky y los generativistas, de una base neurológica para el aprendizaje del lenguaje, en contra de lo que suponen las teorías conductistas sobre el aprendizaje del lenguaje.

Entradas relacionadas: