Esencia Humana y Técnica: Reflexiones Filosóficas de Ortega

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

La Auténtica Naturaleza Humana como Proyecto

Lección 4: Aborda argumentadamente, mediante una reflexión antropológica, la auténtica naturaleza humana. El fragmento comienza explicando que el ser del hombre y el ser de la naturaleza no coinciden, son diferentes. El hombre tiene una parte natural y una parte extranatural; esta última sería su auténtico ser. Esta parte extranatural sería el proyecto de vida, "nuestro yo".

El hombre, por tanto, deja de ser un mero hecho natural y se convierte en un proyecto de sí mismo: tiene que hacerse su propia vida. Así, la auténtica naturaleza humana, por tanto, es llegar a ser lo que aún no es; es decir, para el hombre la vida es proyecto. Este fragmento además refleja el vitalismo de Ortega: el hombre no puede existir independientemente del mundo (tiempo natural); la vida consiste en un quehacerse continuo (tiempo extranatural) y, por tanto, incluye al sujeto y al objeto, no puede reducirse a ninguno de ellos (raciovitalismo). En resumen, el hombre es una pretensión del ser, debe hacerse consecuentemente conforme a un proyecto de vida.

La Necesidad de lo Superfluo: Técnica y Bienestar

Lección 2: Argumenta que lo necesario para el hombre es lo superfluo. El fragmento comienza explicando que la técnica produce objetos no naturales (superfluos) que son los que nos llevan del vivir (estar) a la buena vida (bienestar). Para lograrlo, crea lo superfluo gracias a la técnica; por ello, la técnica es la adaptación del medio al sujeto. En su especial modo de estar en el mundo, el ser humano produce útiles e instrumentos para satisfacer sus necesidades biológicas, así como aparatos innecesarios para su situación vital, pero que se convierten en imprescindibles para la vida humana.

Esto nos lleva a revisar el concepto de necesidad humana, ya que no abarca tanto lo necesario como lo superfluo, porque el vivir humano no es solo el estar, sino el bienestar. Así pues, lo que resulta necesario para el sobrevivir como animal deja de ser una necesidad humana, mientras que lo superfluo es lo que se convierte en la auténtica necesidad humana. Esta nueva necesidad la satisface la técnica, que es precisamente, "la producción de lo superfluo"; de hecho, "hombre, técnica y bienestar son sinónimos".

Finalmente, reconoce dos tipos de actos diferentes en los hombres: los que van destinados a la vida orgánica (adaptación del individuo al mundo) y los destinados a satisfacer el bienestar (del medio al individuo).

Entradas relacionadas: