La Esencia del Ser Humano: De Savater a Darwin y la Inteligencia Cultural
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,53 KB
La Definición Filosófica del Ser Humano
Características del Hombre según Savater
En su artículo, el filósofo Fernando Savater se pregunta en qué consiste el hombre. Las características que definen al ser humano son:
- Fabrica objetos y domestica animales.
- Tiene lenguaje: se comunica con los demás y consigo mismo.
- Posee imaginación, siendo capaz de proyectar su futuro.
- Es capaz de preguntarse y de admirar.
- Es libre, lo que le permite ser moral.
La Visión Humanista del Renacimiento (Pico della Mirandola)
Estos rasgos iniciales proceden de textos clásicos, como los de Sófocles. Sin embargo, a partir del Renacimiento, el planteamiento varía significativamente. Pico della Mirandola (uno de los grandes humanistas del Renacimiento), en su discurso Sobre la dignidad del hombre, afirma que el hombre se define no por lo que tiene de más frente al resto de las criaturas, sino precisamente por lo que le falta: instintos.
El ser humano es, por tanto, un ser indeterminado, abierto, y es autor y creador de su propia vida.
El Debate Antropológico: Hombre, Animal y Dios
Cuando se trata de definir al hombre, se le sitúa tradicionalmente como un ser intermedio entre el animal y el dios. Respecto a los dioses, está claro que el hombre no tiene naturaleza divina. Sin embargo, sí se le ha comparado constantemente con el animal, bien para diferenciarlo, bien para aproximarlo.
La Influencia de Darwin y la Teoría de la Evolución
Hasta el siglo XIX, con la llegada de Darwin, predominaban el fijismo (la creencia de que las especies no evolucionan) y el creacionismo (la idea de que las especies son creadas por Dios de forma independiente).
En el libro El origen de las especies, Charles Darwin plantea la Teoría de la Evolución, cuyas tesis fundamentales son:
- El hombre procede del animal.
- La lucha por la supervivencia (sobrevive el mejor adaptado).
A partir de Darwin, se impone la teoría de la evolución. No obstante, existen diferencias clave entre el hombre y el animal:
- El hombre es racional.
- Es capaz de construir instrumentos complejos.
- Posee emociones y sentimientos desarrollados.
La Inteligencia Humana: Dos Perspectivas
Cuando hablamos de inteligencia, es necesario entenderla en dos sentidos:
Sentido Amplio: Capacidad de obtener medios adecuados para lograr un objetivo. En este significado, todos los seres vivos son inteligentes. Los instintos serían el medio más adecuado para la adaptación, y donde el instinto no llega, aparece el aprendizaje.
Sentido Limitado (Exclusivo del Hombre): Es mucho más restringida y nos permite aprender, crear, deducir y calcular.
Función de la Inteligencia y la Cultura
Mientras que en los animales la inteligencia tiene como finalidad adaptarse al medio natural, en el caso del hombre, tanto la inteligencia limitada como las emociones y sentimientos tienen la función de adaptarlo al medio social.
Cada especie posee un tipo de realidad; la del hombre está transformada a través de la cultura. El lenguaje, fundamentalmente, contribuye a la creación y estructuración de esta realidad humana.