Esequibo y Delimitación Marítima: Historia y Soluciones para Venezuela
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB
Marzo 1966: Nacimiento de la República Cooperativa de Guyana
Las reclamaciones dejan de estar dirigidas al Reino Unido y se dirigen a Guyana.
El Protocolo de Puerto España (1970)
En la reunión en la capital de Trinidad, Guyana plantea su condición de país nuevo y solicita una prórroga. Venezuela acepta y se suspenden las negociaciones por 12 años para permitir la recuperación de Guyana.
Reactivación del Acuerdo de Ginebra (1982)
Al vencer el protocolo (transcurridos los 12 años), entra en vigencia el Acuerdo de Ginebra, buscando una solución satisfactoria y pacífica para ambas naciones, conforme a los principios de la ONU.
Buenos Oficiantes en la Discusión
Primer Buen Oficiante (1990)
Allister McIntyre, de Granada, fue elegido como primer árbitro para coordinar las discusiones y buscar una solución pacífica.
Segundo Buen Oficiante (1999)
Oliver Jackman, de Barbados, fue seleccionado como segundo buen oficiante.
Tercer Buen Oficiante (2010)
Norman Girvan, de Jamaica, fue el tercer buen oficiante.
Controversia por la Plataforma Continental (2011)
En septiembre de 2011, Guyana solicitó la ampliación de su plataforma continental en 150 millas, lo que se considera una violación del Acuerdo de Ginebra al no notificar previamente a Venezuela.
Valoración sobre la Búsqueda de Solución al Problema del Esequibo
Venezuela enfrenta actualmente problemas fronterizos con varios países vecinos. En mi opinión, una solución eficaz sería aplicar el principio del "Uti Possidetis Juris", que significa: "como poseéis, seguiréis poseyendo". Es decir, por derecho heredable, el territorio sería el mismo que correspondía a la Capitanía General de Venezuela y, por lo tanto, pertenecería a Venezuela.
Valoración sobre la Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas con Colombia
La delimitación de áreas marinas y submarinas está estrechamente ligada a la navegación de los ríos. Para Colombia, ha sido y sigue siendo un objetivo geopolítico clave obtener la libre navegación de los ríos fronterizos con Venezuela. Mi solución sería la propuesta conocida como «Hipótesis de Caraballeda» o principio de la equidistancia para la delimitación en la región del Golfo.