Esfuerzos y Propiedades de los Materiales: Una Exploración Detallada
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Esfuerzos y Propiedades de los Materiales
1. Definición de los Esfuerzos
- Tracción: Es cuando un elemento está sometido a una fuerza que tiende a estirarlo.
- Compresión: Es cuando un elemento está sometido a una fuerza que tiende a aplastarlo o comprimirlo.
- Cortadura: Es cuando un elemento está sometido a una fuerza que tiende a cortarlo o desgastarlo.
- Torsión: Es cuando un elemento está sometido a una fuerza que tiende a retorcerlo.
- Flexión: Es cuando un elemento está sometido a soportar cargas que tienden a doblarlo.
2. Propiedades de los Materiales
Propiedades Químicas
Se refieren a los procesos que modifican químicamente un material.
- Oxidación: Cuando un material se combina con oxígeno.
- Corrosión: Cuando la oxidación se produce en un ambiente húmedo o en presencia de otras sustancias agresivas.
Propiedades Físicas
Se refieren a las características de los materiales debido al ordenamiento atómico o molecular del mismo.
- Densidad: Es la relación existente entre la masa de una determinada cantidad de material y el volumen que ocupa.
- Peso específico: Es la relación existente entre el peso de una determinada cantidad de material y el volumen que ocupa.
- Resistencia eléctrica: Define si un material es un conductor, semiconductor o aislante eléctrico.
Propiedades Térmicas
Se refieren al comportamiento del material frente al calor.
- Dilatación térmica: Se refiere a lo que aumenta de tamaño un material frente a la temperatura (se dilatan).
- Calor específico: Se define como la cantidad de calor que necesita una unidad de masa para elevar su temperatura un grado centígrado.
- Temperatura de fusión: Al elevar la temperatura de un sólido, puede producirse un cambio de estado, pasando de sólido a líquido.
- Conductividad térmica: Es la intensidad con que se transmite el calor en el seno de un material.
Propiedades Mecánicas
Están relacionadas con la forma en que reaccionan los materiales al actuar fuerzas sobre ellos.
- Elasticidad: Capacidad que tienen algunos materiales para recuperar su forma.
- Plasticidad: Habilidad de un material para conservar su nueva forma una vez deformada. Es opuesto a la elasticidad.
- Ductilidad: Es la capacidad que tiene un material para estirarse en hilos.
- Maleabilidad: Aptitud de un material para extenderse en láminas sin romperse.
- Dureza: Oposición que ofrece un cuerpo a dejarse rayar o penetrar por otro.
- Fragilidad: Es opuesta a la resiliencia. El material se rompe en añicos cuando una fuerza impacta sobre él.
- Tenacidad: Resistencia que opone un cuerpo a su rotura cuando está sometido a esfuerzos lentos de deformación.
- Fatiga: Deformación de un material sometido a cargas variables, inferiores a la rotura, cuando actúan un cierto tiempo o un número de veces determinado.
- Maquinabilidad: Facilidad que tiene un cuerpo a dejarse cortar por arranque de virutas.
- Acritud: Aumento de la dureza, fragilidad y resistencia en ciertos metales como consecuencia de la deformación en frío.
- Colabilidad: Aptitud que tiene un material fundido para llenar un molde.
- Resiliencia: Resistencia que opone un cuerpo a los choques o esfuerzos bruscos.