Esguince: Qué es, causas, síntomas, tratamiento y rehabilitación
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
¿Qué es un Esguince?
Un esguince o torcedura es una lesión de los ligamentos que ocurre por distensión, estiramiento excesivo, torsión o rasgadura. Esta lesión suele estar acompañada de hematoma, inflamación y un dolor considerable que limita la movilidad de la zona afectada.
Es una de las lesiones traumatológicas más frecuentes en emergencias
En deportistas, la incidencia varía entre un 20% y un 50%
Esguinces más frecuentes
- Tobillo
- Rodilla
- Muñeca
Esguinces menos frecuentes
- Cervical
- Hombro
- Codo
- Cadera
Etiología
- Caídas
- Accidentes automovilísticos
- Traumatismos directos
- Ejercicio exagerado
- Calentamiento y estiramiento inadecuados
- Mala condición física
Clasificación
- Grado I: Rotura de menos del 5% de las fibras del ligamento.
- Grado II: Rotura del 40% al 50% de las fibras del ligamento.
- Grado III: Rotura completa del ligamento.
Síntomas
- Dolor
- Edema (hinchazón) en la zona afectada
- Equimosis (hematomas)
- Impotencia funcional (dificultad o incapacidad para mover la articulación)
- Rigidez articular
- Movimientos anormales o "boztezo articular" (sensación de inestabilidad en la articulación)
Diagnóstico
- Radiografías
- Ecografía
- Artrografía (para evaluar si existe escape de líquido por hiato capsular o ligamentoso)
- TAC (tomografía axial computarizada): útil cuando se sospecha desprendimiento de algún fragmento óseo o cartilaginoso
Tratamiento
RICE (por sus siglas en inglés):
- Rest (Reposo)
- Ice (Hielo)
- Compression (Compresión)
- Elevation (Elevación)
Rehabilitación
Los objetivos de la rehabilitación son:
- Disminuir la inflamación
- Disminuir el dolor
- Mejorar la movilidad
- Trabajar la propiocepción para prevenir futuras recaídas
- Fortalecer los músculos que rodean la articulación afectada (por ejemplo, los músculos que rodean el tobillo)
Técnicas de Rehabilitación
- Hidroterapia: Uso del agua como medio terapéutico y recuperador. Puede tener efectos diuréticos, hipnóticos, sedantes o estimulantes.
- Crioterapia: Aplicación de frío en los tejidos corporales para aliviar el dolor y reducir la hinchazón.
- Ultrasonido: Efectos analgésicos, antiespasmódicos, sedantes y estimulantes del metabolismo local.
- Electroterapia: Aplicación de corriente eléctrica mediante electrodos para producir una contracción muscular controlada, lo que ayuda a reducir el edema y promover la recuperación.
Desgarro Muscular
Un desgarro muscular es una lesión que consiste en la rotura parcial o total de las fibras musculares, acompañada de la ruptura de los vasos sanguíneos que lo irrigan.
Factores de Riesgo
- Mal esfuerzo o fatiga muscular intensa
- Sedentarismo
- Circulación arterial y venosa deficiente
- Ciertas enfermedades del metabolismo (como la diabetes)
- Traumatismos
Frecuencia
Los desgarros musculares son más frecuentes en:
- Isquiotibiales
- Gastrocnemios (pantorrillas)
- Recto anterior (cuádriceps)
- Aductores
- Extensores de la muñeca
- Pectoral mayor
Síntomas
- Hemorragia local
- Dolor local intenso
- Limitación del movimiento
- Cambios de temperatura en la zona afectada
- Edema (hinchazón) en la zona lesionada