Eslabones de la soja
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
*precio de cultivos de exportación esta determinado por el mercado internacional* incorporar semillas GM para el productor mejora el rendimiento la semilla y el paquete tecnológico (maquinaria herbicida) están manejadas por las compiñias internacionales frente a los cuales el productor tiene poco poder de decisión sobre el precio sobre que producir y sobre como hacerlo. EL CULTIVO DE SOJA Y SU EXPANCION EN Argentina: el proceso de agriculturilazacion en la región pampena y en las áreas extrapampeanas la principal protagonista es la soja( cultivo sde oleaginosa de gran demanda y con altos precios en los mercados internacionales) la incorporación de maquinaria agrícola macanizadas, la aplicación de MG y el desmonte de los bosques nativos, también favorecieron la expansión de este cultivo. La superficie sembrada con soja aumento considerablemente. Arg es el tercer productor mundial de soja. Esta explansion también llamada sojizacion se logro por numerosas tierras que antes estaban destinadas a la agricultura y a la ganadería, se destinaron a este cultivo la mayor parte de la producción se exportaron en forma de grano y aceite particularmente a la india y a China. También se obtienen pellets( residuos del poroto una vez extraído el aceite) y harinas con alto contenido de proteínas para el alimento del ganado enviados principalmente a Europa. La producción de estos derivados de la soja integran el complejo oleaginoso una serie de agro industrias entre las que se destacan las aceiteras localizadas sobre la hidronia de Paraná, LAS CONSECUANCIAS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA SOJIZACION: el proceso de la sojizacion ha generado dif. Problemas ambientales y sociales. Entre los ambientales se encuentran los siguientes : *deterioro del suelo : debido a la practica de agricultura permanente sin alternarse con la ganadería. El empleo intensivo de herbicidas y plaguicidas provocan contaminación del suelo y de las aguas subterranes o de los ríos al escurrirse con la lluvia. * tala de bosques nativos: es provocada por la mayor necesidad de tierras para el cultivo, esta tala descontrolada produce la perdida de la biodiversidad y deja el suela sin protección que genera la vegetación. la producción de soja provoca la expansión de las frontera agrícola hacia las prov de ST estero catamarca, chaco y slata , para ello muchos indígenas y compasinos que vivían en estas tierras fueron despolazados hacia otros sitios , ademas desaparecen act que mantenían la diversidad productiva . Así, grandes extensiones de tierra se destinan a la producción de soja aceires y harinas. para la exportación y concentran importantes ganancias entre los grandes productores.
la sija trangenica es un cultivo barato porque emplea menor mano de obra debido a la siebra directa y al uso de herbicidas